Hace ya quince años
que murió el difunto Andrés
y la gente aún recuerda
cómo él movía los pies
Cuánta gente se asustaron
cuando vieron al difunto Andrés
que después que estaba muerto
se ponía a mover los pies
Hace ya quince años
que murió el difunto Andrés
y la gente aún recuerda
cómo él movía los pies
Cuánta gente se asustaron
cuando vieron al difunto Andrés
que después que estaba muerto
se ponía a mover los pies
El difunto Andrés
Tolalá
Ya menea los pies
Tolalá
Para que la gente
Tolalá
Murmure después
Tolalá
Ahora yo les digo
Tolalá
Que nadie se asuste
Tolalá
Porque a un hombre muerto
Tolalá
No hay quién lo reviva
Tolalá
(Música)
Ahora yo les digo
Tolalá
Ya nadie se asuste
Tolalá
Porque a un hombre muerto
Tolalá
No hay quién lo reviva
Tolalá
Y esta fue la historia
Tolalá
Del difunto Andrés
Más canciones de Lita Nelson
25 octubre, 2025

Letra de Colombia Canta Y Baila – Lita Nelson
18 octubre, 2025

Letra de Cosquillitas – Lita Nelson & Edmundo Arias
11 octubre, 2025

Letra de Ansiedad – Lita Nelson
4 octubre, 2025

Letra de Este Nuestro Amor – Lita Nelson
27 septiembre, 2025

Letra de Me Da Risa – Lita Nelson & Edmundo Arias
2 septiembre, 2025

Letra de Palo Bonito – Lita Nelson & Edmundo Arias
Significado de El Difunto Andrés de Lita Nelson
¿Qué quiere decir la letra de la canción El Difunto Andrés de Lita Nelson? La canción inicia contando la historia de Andrés, un personaje que murió hace quince años, pero cuya fama no se apaga. La gente aún lo recuerda porque, incluso muerto, parecía seguir moviendo los pies. 👣⚰️
👉 Aquí se plantea una mezcla de humor, misterio y tradición popular. No se trata de una canción lúgubre, sino de una narración festiva sobre cómo un difunto se convierte en leyenda local.
👻 Sección 1: El recuerdo de Andrés
“Hace ya quince años que murió el difunto Andrés
y la gente aún recuerda cómo él movía los pies”
💡 Significado:
- Andrés es recordado por su habilidad para bailar o moverse con gracia.
- A pesar de estar muerto, lo que prevalece en la memoria colectiva no es su ausencia, sino su energía y vitalidad en vida.
- La canción resalta cómo la gente convierte un rasgo llamativo en un símbolo eterno. ✨
😱 Sección 2: El susto de la gente
“Cuánta gente se asustaron cuando vieron al difunto Andrés
que después que estaba muerto se ponía a mover los pies”
💡 Significado:
- Aquí aparece el elemento sobrenatural y cómico.
- Se dice que Andrés, incluso muerto, seguía moviendo los pies, causando miedo en quienes lo vieron.
- Este detalle mezcla folclor, superstición y humor: lo insólito se convierte en anécdota divertida que hace crecer la leyenda.
👉 Es como si Andrés nunca hubiera dejado de bailar, ni siquiera con la muerte. 🕺⚰️
🥁 Sección 3: El coro rítmico “Tolalá”
“El difunto Andrés… Tolalá… Ya menea los pies… Tolalá”
💡 Significado:
- El “Tolalá” funciona como estribillo festivo, cargado de ritmo.
- Refuerza la idea de movimiento, de pies que no paran, incluso después de la muerte.
- Sirve también para restarle dramatismo a la historia, dándole un aire de música bailable y alegre en lugar de triste o tétrico. 🎶💃
🙌 Sección 4: Moraleja de la historia
“Ahora yo les digo… Que nadie se asuste
Porque a un hombre muerto no hay quién lo reviva”
💡 Significado:
- Aquí llega la reflexión central: aunque la anécdota suene sorprendente, nadie puede revivir a un muerto.
- Es un recordatorio de que la vida es finita, pero también de que lo importante es lo que dejas en los demás.
- Andrés no revive físicamente, pero su memoria, su forma de bailar y la leyenda que lo rodea lo hacen perdurar en la tradición popular. 🕊️✨
📜 Conclusión: La leyenda de Andrés
“Y esta fue la historia del difunto Andrés”
💡 Significado:
- La canción se despide como un cuento cantado, cerrando con humor una historia que mezcla misterio, folclore y música.
- Andrés representa a esos personajes que, aun después de morir, siguen presentes en la memoria colectiva gracias a su carisma y sus particularidades.
- Es una celebración de la vida después de la vida, no en un sentido espiritual, sino en el legado que alguien deja en los demás. 🌟
🌺 Mensaje final
La canción “El Difunto Andrés” no es un lamento fúnebre, sino una pieza festiva cargada de humor y ritmo. Nos habla de cómo las personas se convierten en leyenda popular y cómo la música ayuda a mantener vivos esos recuerdos, incluso a través de historias curiosas y divertidas.
⚰️➡️🕺
El difunto Andrés murió, pero su baile sigue vivo en cada compás.
👉 Ver productos de Lita Nelson en Amazon
🎵 ¿Te gusta Lita Nelson? Aquí encontrarás más de sus letras.