Qué estúpido fui contigo
qué tonto me enamoré
qué tiempo tan mal perdido
la verdad no sé por qué
Si tú no inspirabas nada
ni nada dabas de ti
siempre fuiste casa sola
todo era para ti
Tú te creías la muy muy
o tal vez la muy tan tan
y te robaron el queso
y también perdiste el pan
Qué bueno que te mandé
por un tubo a la riviera
y eso que yo no sabía
que tú eras una cualquiera
Sino te mando más lejos
para que nunca volvieras
sino te mando más lejos
para que nunca volvieras, sí
(Música)
Tú te creías (qué cosa)
que eras muy muy (me lo dicen)
tú te creías que eras tan tan
Ay, tú te creías que eras muy muy
tú te creías que eras tan tan, mamá
Tú te creías que eras muy muy
tú te creías que eras tan tan
Óyeme qué bueno que te mandé
por un tubo a la riviera
Tú te creías que eras muy muy
tú te creías que eras tan tan
Óyeme, y eso que yo no sabía
que tú eras una cualquiera
Tú te creías que eras muy muy
tú te creías que eras tan tan
(Música)
Tú te creías que eras muy muy
tú te creías que eras tan tan
Óyeme, qué estúpido, estúpido fui contigo
qué tonto me enamoré, mamá
Tú te creías que eras muy muy
tú te creías que eras tan tan
Ay, pero qué tiempo tan mal perdido
la verdad, no sé por qué, no, no
Tú te creías que eras muy muy
tú te creías que eras tan tan
(Música)
Tú te creías que eras muy muy
tú te creías que eras tan tan
Óyeme, tú siempre fuiste casa sola
todo era para ti, na’ má
Tú te creías que eras muy muy
tú te creías que eras tan tan
Si tú no inspirabas nada, nada, nada
nada dabas tú de ti a mí
Tú te creías que eras muy muy
tú te creías que eras tan tan
Y también te robaron el queso
y también perdiste el pan
¿Qué más quieres?
Tú te creías que eras muy muy
tú te creías que eras tan tan
(Música)
Más canciones de Roberto Torres
Significado de La Muy Muy de Roberto Torres
¿Qué quiere decir la letra de la canción La Muy Muy de Roberto Torres? La canción “La Muy Muy” de Roberto Torres es un tema de salsa cargado de ironía, picardía y desahogo emocional. Su letra refleja la frustración de un hombre que, tras una relación decepcionante, reconoce que se enamoró de alguien arrogante, egoísta y vacío de afecto. A través de metáforas y refranes populares, se burla del personaje de la “muy muy” (alguien que se cree superior a los demás).
💔 Inicio: el arrepentimiento
“Qué estúpido fui contigo / qué tonto me enamoré / qué tiempo tan mal perdido / la verdad no sé por qué”
🔎 El cantante abre con una confesión honesta: se siente engañado por sí mismo, porque entregó amor donde no lo había. Reconoce que su tiempo fue malgastado en una relación sin sentido.
💡 Significado: El inicio marca un tono de autocrítica y arrepentimiento. El protagonista admite su error de haberse dejado llevar por alguien que no valía la pena.
🏚️ Vacío emocional
“Si tú no inspirabas nada / ni nada dabas de ti / siempre fuiste casa sola / todo era para ti”
🔎 La metáfora de la “casa sola” 🏚️ describe perfectamente a la mujer: alguien frío, vacío y egoísta, incapaz de dar amor. Todo giraba en torno a ella, sin preocuparse por la pareja.
💡 Significado: Esta parte expone el desequilibrio de la relación: mientras él daba, ella solo recibía, sin corresponder.
👑 La arrogancia de la ‘muy muy’
“Tú te creías la muy muy / o tal vez la muy tan tan”
🔎 Aquí aparece el concepto central: la mujer creía ser “la muy muy” 👑, es decir, alguien superior, con aires de grandeza y altivez. Pero esa arrogancia no tenía sustento real.
💡 Significado: El protagonista ridiculiza esa actitud de vanidad y prepotencia, mostrando que su supuesta importancia era solo apariencia.
🧀🍞 El refrán popular
“Y te robaron el queso / y también perdiste el pan”
🔎 Esta frase alude al dicho: “quedarse sin pan y sin queso”, que significa perderlo todo. La mujer que se creía superior terminó mal, sin lo que presumía tener.
💡 Significado: Más allá de la burla, es una lección de vida: la soberbia y el egoísmo terminan dejando a la persona sola y vacía.
🚫🌴 El adiós definitivo
“Qué bueno que te mandé / por un tubo a la riviera / y eso que yo no sabía / que tú eras una cualquiera”
🔎 Con ironía, el cantante celebra haberla sacado de su vida. Dice que fue “por un tubo” (expulsada sin miramientos) y que ni siquiera sabía entonces lo peor: que ella era alguien de dudosa moralidad.
💡 Significado: Este verso muestra liberación y hasta cierto orgullo por haber terminado la relación. Es un corte tajante con sabor a victoria personal.
🔄 Repeticiones: el desahogo musical
A lo largo de la canción, Roberto Torres repite las frases “tú te creías que eras muy muy / tú te creías que eras tan tan” como un estribillo insistente.
🔎 La repetición funciona como burla y como una forma de exorcizar el dolor: cada vez que lo canta, lo transforma en risa, ritmo y descarga emocional.
💡 Significado: La música aquí actúa como catarsis. Lo que fue dolor se convierte en salsa bailable y gozosa, un desahogo colectivo que invita al público a reírse de situaciones similares.
🎭 Tono irónico y sarcástico
La canción nunca adopta un tono trágico. Aunque habla de engaño, pérdida de tiempo y desilusión, todo está envuelto en un manto de humor popular, picardía y sarcasmo.
💡 Significado global: “La Muy Muy” es un himno contra la soberbia y el egoísmo en el amor. Roberto Torres usa metáforas de la vida cotidiana para reírse del error de haber amado a alguien arrogante y vacío.
🎶 Conclusión
La salsa convierte el desahogo en celebración, logrando que el público también libere sus propias experiencias.
Es una canción de desamor festivo 💔➡️💃.
El protagonista se burla de su ex pareja y, al mismo tiempo, de sí mismo por haber caído en esa relación.
Resalta la idea de que la arrogancia y el egoísmo terminan llevando a la persona a perderlo todo 🧀🍞.
👉 Ver productos de Roberto Torres en Amazon
⭐ No te pierdas más letras de tus canciones favoritas de Roberto Torres.