Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de La Cama Vacia – Tito Cortes

10 septiembre, 2025

Desde un tétrico hospital
donde se hallaba internado
casi agónico y rodeado
de un silencio sepulcral

Con su ternura habitual
la que siempre demostró
quizás con esfuerzo o no
desde su lecho sombrío
un enfermo amigo mío
esta carta me escribió

Querido amigo, quisiera
que al recibir la presente
te halles bien y que la suerte
te acompaña por doquiera

Por mi parte, bien pudiera
decirte que estoy mejor
al contrario en mi dolor
postrado en mi lecho yerto
yo soy un pobre esqueleto
que a mí mismo me da horror

La carta es para decirte
que si podes algún día
vení hacerme compañía
vos que tanto me quisiste

Estoy tan solo y tan triste
que lloro sin contenerme
ya nadie puede quererme
todos se muestran impíos
de tantos amigos míos
ninguno ha venido a verme

Hoy, yo te doy la razón
pues veo en mi soledad
que esa llamada amistad
es tan solo una ilusión

Cuando uno está en condición
tiene amigos a granel
pero si el destino cruel
hacia un abismo nos tira
vemos que todo es mentira
y que no hay amigo fiel

Bueno aquí ya me despido
y al poner punto final
recibe un abrazo leal
del que siempre te ha querido

y a tu mamá que no olvido
también mis recuerdos dale
mucha devoción mostrále
y de caricias colmala
vos que la tenés, cuídala
si supieras cuánto vale

Llegó el domingo y ansioso
por aquel amigo leal
penetré en el hospital
angustiado y pesaroso

Me dirigí silencioso
al lugar donde sabía
que en su lecho encontraría
mas a nadie allí encontré
asombrado me quedé
al ver la cama vacía

Más canciones de Tito Cortés

TitoCortes_Diablo

Letra de Diablo – Tito Cortes

TitoCortes_SiTeVas

Letra de Si Te Vas – Tito Cortes

Significado de La Cama Vacía de Tito Cortés

¿Qué quiere decir la letra de la canción La Cama Vacía de Tito Cortés?

🏥 Introducción y contexto de la historia

La canción “La Cama Vacía” narra una historia profundamente humana y conmovedora, ambientada en un hospital. El narrador recibe una carta de un amigo gravemente enfermo, internado en condiciones críticas. Desde un ambiente silencioso y sombrío, este amigo expresa sus sentimientos más íntimos: soledad, decepción por amistades que se han desvanecido y la necesidad de compañía en sus últimos momentos.

Más que una simple narración, la canción es una reflexión sobre la verdadera amistad, la soledad en la enfermedad y la realidad cruda de la vida cuando las personas se alejan en momentos difíciles.


💌 La carta como último puente emocional

La carta que recibe el narrador está cargada de ternura y sinceridad, pero también de dolor. El amigo enfermo:

  • Comienza saludando con cortesía y deseando lo mejor, intentando mantener un tono amable.
  • Reconoce que su estado de salud es muy grave, describiéndose como un “pobre esqueleto” que incluso le causa horror a sí mismo.
  • Pide explícitamente que su amigo lo visite, revelando una profunda necesidad de afecto y compañía en un momento de fragilidad extrema.

Aquí se muestra un contraste: el deseo de suavizar la noticia frente a la crudeza de su realidad física.


😔 La soledad y el abandono

En la carta, el amigo enfermo expone una dura verdad:

  • A pesar de haber tenido “tantos amigos” cuando estaba bien, en su enfermedad todos se han alejado.
  • Confiesa que llora sin poder contenerse, y que la soledad es su compañía más constante.
  • Siente que la supuesta amistad de muchas personas era solo una ilusión, útil mientras había salud y alegría, pero inexistente cuando llegó la adversidad.

Este segmento es una crítica a la falsedad social, y una advertencia sobre la fragilidad de los lazos humanos cuando las circunstancias cambian.


🪞 Reflexión sobre la amistad verdadera

El enfermo concluye que:

  • Cuando todo va bien, sobran los amigos.
  • Pero cuando la vida nos golpea y caemos en desgracia, descubrimos quiénes realmente permanecen.
  • En la mayoría de los casos, la amistad de la que presumíamos resulta ser un espejismo.

Este es uno de los puntos más potentes de la canción, ya que transmite una lección que trasciende la historia: la verdadera amistad se prueba en la adversidad.


👩‍👦 Recuerdo y gratitud hacia la madre del amigo

Antes de despedirse en la carta, el enfermo tiene un gesto muy significativo:

  • Envía un saludo y cariño a la madre del narrador, mostrando gratitud y aprecio por ella.
  • Le pide al amigo que la cuide y la colme de afecto, destacando el valor insustituible de una madre.

Este detalle suaviza la dureza del relato y recuerda que incluso en momentos de dolor, el afecto y el amor familiar siguen siendo un faro.


🛏 El desenlace: la cama vacía

El narrador, conmovido por la carta, decide visitar a su amigo el domingo. Sin embargo:

  • Al llegar al hospital, camina con angustia hacia el lugar donde creía encontrarlo.
  • Su sorpresa y tristeza son enormes al descubrir que la cama está vacía.
  • El texto sugiere que el amigo falleció antes de recibir la visita.

Este final abrupto es un golpe emocional que transforma toda la canción en una mezcla de tristeza, culpa y reflexión, dejando al oyente con una sensación de vacío similar a la cama sin ocupante.


🎭 Significado global de la canción

“La Cama Vacía” es mucho más que una narración de un encuentro frustrado. Es una lección sobre la fragilidad de las relaciones humanas, la dureza de la soledad y la inevitabilidad de la muerte.

La historia nos invita a:

  • Valorar y cuidar a los amigos verdaderos.
  • No abandonar a quienes atraviesan momentos difíciles.
  • Reconocer que el afecto sincero es más importante que la cantidad de amistades superficiales.
  • Reflexionar sobre el tiempo y no postergar gestos de cariño, porque puede llegar el día en que ya sea tarde.

👉 Ver productos de Tito Cortés en Amazon

⭐ Encuentra más joyas musicales de Tito Cortés y canta con nosotros.