Navegando un río arriba
pidiendo a Dios por su suerte
él no sabe que es traidora
lo está esperando la muerte
Por eso en noches de luna
cuando en silencio está el río
en una canoa blanca
viene cantando un guajiro
Río, río, río
cuéntale mis penas
río, río, río
que ellas son muy buenas
Río, río, río
te pido, te imploro
que nunca me olvide
la mujer que adoro
(Música)
Navegando un río arriba
pidiendo a Dios por su suerte
él no sabe que es traidora
lo está esperando la muerte
Por eso en noches de luna
cuando en silencio está el río
en una canoa blanca
viene cantando un guajiro
Río, río, río
cuéntale mis penas
río, río, río
que ellas son muy buenas
Río, río, río
te pido, te imploro
que nunca me olvide
la mujer que adoro
(Música)
Más canciones de Rodolfo Aicardi
1 agosto, 2025

Letra de Pelaita – Rodolfo Aicardi & Los Hispanos
25 julio, 2025

Letra de Naila – Rodolfo Aicardi
3 enero, 2025

Letra de Ya Se Marcho – Rodolfo Aicardi
31 diciembre, 2024

Letra de Cariñito – Rodolfo Aicardi
30 diciembre, 2024

Letra de Vanidad – Rodolfo Aicardi & Los Hispanos
29 diciembre, 2024

Letra de Que No Quede Huella – Rodolfo Aicardi
26 diciembre, 2024

Letra de Alma Negra (Tropical) – Rodolfo Aicardi
25 diciembre, 2024

Letra de La Conoci Un Domingo – Rodolfo Aicardi
24 diciembre, 2024

Letra de Cumbia Marinera – Rodolfo Aicardi
Significado de Río Río de Rodolfo Aicardi & Los Hispanos
¿Qué quiere decir la letra de la canción Río Río de Rodolfo Aicardi & Los Hispanos?
La letra de la canción “Río Río” de Rodolfo Aicardi & Los Hispanos encierra una historia melancólica y trágica, contada a través del simbolismo del río, que actúa como testigo y confidente de un amor marcado por la traición y la fatalidad. Esta es una canción que mezcla el romanticismo con un destino sombrío, envuelta en la nostalgia de la música tropical con elementos folclóricos.
Significado general de la canción
“Río Río” narra el viaje de un hombre enamorado que navega río arriba, con la esperanza de reencontrarse con la mujer que ama. Sin embargo, hay un giro doloroso: él no sabe que ella lo ha traicionado y que lo espera la muerte. En este sentido, el río se convierte en una metáfora poderosa de la vida, del destino y de las emociones profundas que arrastra el protagonista.
Análisis por fragmentos
- “Navegando un río arriba / pidiendo a Dios por su suerte”:
Aquí se presenta la figura del hombre esperanzado, casi ingenuo, que va en busca de su amada. El acto de navegar contra la corriente (“río arriba”) simboliza el esfuerzo, la lucha y quizás una advertencia de que su destino será difícil. Él se encomienda a Dios, lo cual indica que no tiene control sobre lo que está por suceder. - “Él no sabe que es traidora / lo está esperando la muerte”:
Este verso es el corazón trágico de la canción. La mujer a la que ama lo ha traicionado —posiblemente con otra persona—, y el protagonista ignora que este viaje terminará en su perdición. La traición amorosa es un tema recurrente en las baladas populares, pero aquí se mezcla con la fatalidad de la muerte. - “Por eso en noches de luna / cuando en silencio está el río / en una canoa blanca / viene cantando un guajiro”:
Se introduce una imagen fantasmal o simbólica: un guajiro (campesino o jornalero) que canta en la noche sobre una canoa blanca, como un alma en pena. Puede interpretarse como el espíritu del hombre que murió por amor, o como una leyenda viva del río. La “canoa blanca” puede simbolizar la muerte o la pureza de un amor no correspondido. - “Río, río, río / cuéntale mis penas / río, río, río / que ellas son muy buenas”:
El río, aquí, es un confidente, como si tuviera el poder de llevar mensajes, de guardar secretos o de comunicar el dolor del enamorado. Él le pide que le hable a su amada de su sufrimiento. Llama “buenas” a sus penas, en el sentido de que son sinceras, nobles, nacidas de un amor genuino. - “Río, río, río / te pido, te imploro / que nunca me olvide / la mujer que adoro”:
En esta súplica final, el protagonista se resigna a que su amor no será correspondido, pero pide al río que interceda para que al menos ella lo recuerde. Es una súplica triste, pero también humana: querer que la persona amada no lo olvide, incluso después del sufrimiento.
Interpretación global
“Río Río” es una canción que condensa muchos elementos de la tradición romántica latinoamericana: el amor idealizado, la traición inesperada, el destino trágico y la naturaleza (el río, la luna, el silencio nocturno) como escenarios simbólicos. El personaje masculino es vulnerable, humano, y profundamente herido, mientras que la figura femenina, aunque ausente físicamente, marca el ritmo emocional de toda la historia con su traición.
El uso repetido del río como símbolo central le da a la canción un aire místico. El río no solo transporta al hombre físicamente, sino que también se convierte en canal de sus emociones y en mensajero de sus lamentos. La canción deja una sensación de tristeza, belleza y resignación, y podría interpretarse incluso como una leyenda popular cantada: la historia de un hombre que murió por amor y cuya pena resuena en el río bajo la luna.
👉 Ver productos de Rodolfo Aicardi en Amazon
⭐ No te pierdas más letras de tus canciones favoritas de Rodolfo Aicardi.