Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Esa Es Mi Vida – Panchito Riset

18 julio, 2025

Vivir para quererte
esa es mi vida
vivir para adorarte
es mi destino

Pensar en que tal vez
me olvidarás
es pena que jamás
comprenderás

Tú no quieres creer
que eres ya mi existir
que al faltarme tu amor
yo no puedo vivir

Vivir para quererte
esa es mi vida
vivir para adorarte
es mi destino

(Música)

Tú no quieres creer
que eres ya mi existir
que al faltarme tu amor
yo no puedo vivir

Vivir para quererte
esa es mi vida
vivir para adorarte
es mi destino

Más canciones de Panchito Riset

Significado de Esa Es Mi Vida de Panchito Riset

¿Qué quiere decir la letra de la canción Esa Es Mi Vida de Panchito Riset? La canción “Esa Es Mi Vida”, en la voz melódica y nostálgica de Panchito Riset, es una declaración profunda de amor total, donde el sentimiento no solo ocupa un lugar en la vida del protagonista, sino que define su existencia entera. Este bolero romántico, como tantos de su época, encapsula la pasión, el sufrimiento y la entrega incondicional que caracterizan al amor más intenso y vulnerable.

Desde el primer verso, el mensaje es directo y absoluto:
“Vivir para quererte, esa es mi vida”.
Aquí no hay espacio para ambigüedades ni dudas. El protagonista expresa que su razón de ser se reduce exclusivamente a amar a esa persona. No vive por metas personales, ambiciones materiales ni placeres pasajeros; vive únicamente para amar. Esta idea, sencilla pero potente, encierra un amor que trasciende el querer cotidiano: se trata de un amor esencial, vital, que da sentido a todo.

Luego continúa:
“Vivir para adorarte, es mi destino”.
Aquí se eleva aún más el sentimiento. No solo quiere a la otra persona, la adora, la venera. Se trata de un amor que roza lo sagrado, una devoción que lo impulsa no como una elección consciente, sino como un destino inevitable. Como si desde siempre, su vida estuviera escrita para estar al servicio de ese amor. Esta idea de destino introduce una visión del amor como algo predeterminado, irrenunciable, profundamente arraigado.

Sin embargo, en medio de esa entrega absoluta, surge el temor:
“Pensar en que tal vez me olvidarás”.
Aquí aparece el conflicto interno del amante. El pensamiento de ser olvidado es una herida anticipada, una sombra que amenaza la plenitud de su amor. No hay una confirmación de que ese olvido haya ocurrido, pero el solo imaginarlo es una pena insoportable. Este verso expresa la fragilidad que a menudo acompaña al amor verdadero: el miedo constante a perder lo que se ama con toda el alma. Y lo más doloroso es la sensación de incomprensión:

“Es pena que jamás comprenderás”.
Con esta frase, el protagonista revela que su dolor es solitario, que la intensidad de su amor no es percibida ni correspondida con la misma fuerza. Es un amor que da todo, pero no se siente entendido. Este desbalance emocional, común en muchas historias de amor, añade una dimensión trágica al relato: el amante ama más de lo que es amado, y eso lo hace sufrir en silencio.

Luego, el corazón de la canción late con fuerza en estos versos:
“Tú no quieres creer que eres ya mi existir / que al faltarme tu amor yo no puedo vivir”.
Aquí el protagonista no solo reafirma su amor: declara que la persona amada se ha convertido en su existencia misma. Ya no hay un “yo” separado del “tú”. Es una fusión emocional total, donde el amor no es una parte de la vida, sino la vida misma. Y si ese amor faltara, no hay forma de seguir: vivir sin ese afecto sería simplemente imposible. Esta declaración refleja el nivel de dependencia emocional que puede alcanzar un amor no correspondido o amenazado.

La canción regresa al verso inicial, reafirmando su mensaje con más peso emocional tras lo confesado:
“Vivir para quererte, esa es mi vida / vivir para adorarte, es mi destino”.
No hay cambio ni duda en su postura. Aunque sufre, aunque teme, aunque no se siente comprendido, su amor permanece firme, constante y absoluto. Esa repetición final funciona como una especie de juramento: su vida seguirá dedicada al amor, sin importar el costo.


En conclusión, “Esa Es Mi Vida” es más que una canción romántica: es una oda a la entrega total, al amor que define la identidad del amante, que lo sostiene, lo consume y también lo fragiliza. Es el testimonio de alguien que vive con el alma puesta en otra persona, cuya felicidad depende por completo del vínculo con ese ser amado. A través de su letra breve pero cargada de sentimiento, Panchito Riset nos lleva al corazón de un amor inmenso, vulnerable y humano, que se aferra a su destino sin reservas, aún sabiendo que podría no ser correspondido. Es, en esencia, la confesión sincera de una vida vivida para amar.