Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Ay Que Chispo – Pedro Infante

23 julio, 2025

Ay, qué chispo, y ay, qué chispo
de la tierra de Jalisco todo mundo quieren ser
pero es en la tierra mía porque no hay más que un Jalisco
que es el que me vió nacer

De Jalisco, ¡y ustedes qué dijeron!
todos ya me lo creyeron, sí Chuchita, cómo no
tono tengo de Sonoro
y no me ando con atoros porque jalisciense soy

Ay, pero qué chispo, qué retechispo me salió
ay, soy de Jalisco y tengo mucho corazón

(Música)

Por su gesto va la gente, de la perla de Occidente
y por Dios, que no hay que ser
los que ahora ya nacimos, conocemos nuestros niños
porque sabemos querer

Y lo mismo en paz y en guerra, lo que pasa es que mi tierra
es de encanto su raudal
porque tiene muchas cosas
sus mujeres tan hermosas y su linda catedral

Ay, pero qué chispo, qué retechispo me salió
ay, soy de Jalisco y tengo mucho corazón

Los mariachis me arrullaron
y mi alma la forjaron con acero de puñal
y por ser de fierro bueno
para hacer un buche de agua del ejército infernal

Qué sabroso es el tequila
cuando toco me lo pide con su raja de limón
tan sabroso como el beso
de una novia enamorada abajito del balcón

Ay, pero qué chispo, qué retechispo me salió
ay, soy de Jalisco y tengo mucho corazón

Más canciones de Pedro Infante

Significado de Ay Qué Chispo de Pedro Infante

¿Qué quiere decir la letra de la canción Ay Qué Chispo de Pedro Infante? La canción “Ay Qué Chispo” de Pedro Infante es una celebración festiva, orgullosa y llena de folclor sobre la identidad jalisciense. A través de un tono alegre y bravío, Infante exalta el carácter, el espíritu, las costumbres y el corazón de quienes nacen en Jalisco, México, tierra considerada cuna de símbolos nacionales como el tequila, los mariachis y las tradiciones mexicanas más icónicas.


🌶️ ¿Qué significa “chispo” o “retechispo”?

En el lenguaje coloquial mexicano, especialmente en contextos populares y regionales, “chispo” puede tener varios matices:

  • Puede significar vivaz, alegre, bravo, entonado o valiente,
  • Y también puede tener una connotación de estar un poco alegre por el trago (es decir, “entonado” o medio borracho de forma simpática).
    En esta canción, la palabra “chispo” se usa con orgullo y simpatía, como quien dice: “¡Mira qué bravo, qué alegre, qué auténtico soy!”

🪕 Significado de la letra:

1. Orgullo de origen:

“Ay, qué chispo, y ay, qué chispo
de la tierra de Jalisco todo mundo quieren ser…”

Desde el inicio, Pedro Infante deja claro el orgullo regional: todos quieren parecer de Jalisco, pero “no hay más que un Jalisco”, y ese es el suyo, el verdadero. La canción se posiciona como una defensa del origen auténtico, frente a las imitaciones o las apariencias.


2. Identidad jalisciense fuerte y directa:

“De Jalisco, ¡y ustedes qué dijeron!
todos ya me lo creyeron…”

El tono es juguetón, casi desafiante, como diciendo: no se equivoquen, yo sí soy de Jalisco de verdad. Se enorgullece de ser directo, sin rodeos, y de hablar con verdad —una cualidad que se asocia con los jaliscienses en la tradición popular.

“tono tengo de Sonoro / y no me ando con atoros porque jalisciense soy”

Aquí afirma que aunque pueda parecer de otro lado (“Sonoro”, quizá Sonora), su carácter directo, valiente y franco lo delata: “jalisciense soy”.


3. Belleza, valentía y tradición:

“Por su gesto va la gente, de la Perla de Occidente…”

La Perla de Occidente es Guadalajara, capital de Jalisco. Se resalta la nobleza y distinción de su gente.

“lo mismo en paz y en guerra…”

Hace alusión al espíritu valiente y combativo de Jalisco, con historia de participación en guerras y revoluciones, sin perder su encanto y calidez.

“porque tiene muchas cosas: sus mujeres tan hermosas y su linda catedral”

Un tributo a la belleza femenina, la arquitectura religiosa y el orgullo cultural jalisciense.


4. Mariachis, tequila y pasión mexicana:

“Los mariachis me arrullaron…”
“Qué sabroso es el tequila…”

Habla de haber crecido entre música y tequila: símbolos emblemáticos del alma mexicana. Su personalidad, según él, fue “forjada con acero de puñal”, lo cual indica firmeza, valentía y pasión.

“tan sabroso como el beso de una novia enamorada abajito del balcón”

Aquí la canción se vuelve romántica: evoca el cortejo tradicional, el amor juvenil, la serenata y el beso bajo el balcón —imágenes típicas del folclor mexicano.


🎺 Reflexión final:

“Ay Qué Chispo” es una canción de identidad regional que mezcla orgullo, humor, valentía y pasión mexicana. Pedro Infante se presenta como el hombre bravo y enamorado, forjado en la tradición, con el alma hecha de mariachi, tequila y amor.

Es un retrato folklórico del jalisciense idealizado: noble, alegre, valiente, enamorado y auténtico. A través del lenguaje coloquial y expresivo, el tema conecta con quienes se enorgullecen de su tierra, de sus raíces y de lo que representa ser “muy mexicano”.

👉 Ver productos de Pedro Infante en Amazon

🔍 Sigue explorando canciones inolvidables de Pedro Infante.