Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de A Mi Padre – Jose Luis Perales

17 junio, 2020

Tiene el andar cansado
Y a sus espaldas
Sesenta y tantos años
De esperanza

Tiene una casa
Verdugo de sus manos
Y sus espaldas

Cuando amanece el día
Camina y canta
Buscando de la tierra
En las entrañas

El pan caliente
Milagro que realiza
Cada mañana

Es aprendiz de todo
Maestro en nada
Es poeta a su modo
Le gusta el alba

Y entre sus manos
Y entre sus manos
Florecen a escondidas
Algunas llagas

Tiene cansado el cuerpo
Cansada el alma
Tiene un interrogante
Sobre su cara

Tiene un camino
Tiene un camino
Le gusta ser amigo
De sus amigos

(Música)

Quiso cambiar su vida
Dejar la aldea
Mas no pasó de ser
Una quimera

Una quimera
Que se quedó dormida
Entre la tierra

Tiene cansado el cuerpo
Cansada el alma
Luce sobre su pecho
Camisa blanca

Con su mirada
Con su mirada
Me dice que la vida
No vale nada

Lalala…

Más canciones de José Luis Perales

JoseLuisPerales_YComoEsEl

Letra de Y Como Es El – Jose Luis Perales

JoseLuisPerales_YTuTeVas

Letra de Y Tu Te Vas – Jose Luis Perales

JoseLuisPerales_Si

Letra de Si – Jose Luis Perales

Significado de A Mi Padre de José Luis Perales

¿Qué quiere decir la letra de la canción A Mi Padre de José Luis Perales? La canción “A Mi Padre” es un homenaje íntimo y melancólico de José Luis Perales hacia la figura paterna. No es un retrato glorioso ni idealizado, sino una pintura realista y humana de un hombre trabajador, humilde, lleno de sueños truncados, con un cuerpo cansado y un alma marcada por la vida. A través de la letra, Perales transmite admiración, ternura y también tristeza, mostrando la dureza de una existencia sencilla pero llena de dignidad.


🚶‍♂️ El andar cansado y los años vividos

“Tiene el andar cansado / Y a sus espaldas / Sesenta y tantos años / De esperanza”
El padre aparece como un hombre mayor que carga sobre sí la experiencia de la vida. Los años no son descritos como peso únicamente, sino como esperanza acumulada, como si cada día vivido fuese un acto de fe en el futuro.
👉 Representa la figura del padre que nunca se rinde, que camina aunque el cuerpo ya no responda como antes.


🏡 El trabajo y el sacrificio en la construcción de la vida

“Tiene una casa / Verdugo de sus manos / Y sus espaldas”
Aquí el padre es presentado como el constructor literal y simbólico del hogar. Su esfuerzo físico ha sido tan grande que la misma casa se convierte en “verdugo”, dejando huellas en sus manos y en su espalda.
👉 La casa no solo es techo, es testimonio del sacrificio y del amor silencioso de un padre que dio todo por los suyos.


🌄 La relación con la tierra

“Cuando amanece el día / Camina y canta / Buscando de la tierra / En las entrañas / El pan caliente / Milagro que realiza / Cada mañana”
El padre es un hombre ligado al campo, que vive del esfuerzo de cultivar y cosechar. El pan que llega a la mesa se convierte en un milagro cotidiano gracias a su trabajo.
👉 Aquí se subraya la dignidad del trabajo humilde, que convierte el sudor en alimento y el cansancio en esperanza.


🎶 Un hombre sencillo pero lleno de sensibilidad

“Es aprendiz de todo / Maestro en nada / Es poeta a su modo / Le gusta el alba”
El padre no es un sabio académico ni un hombre de títulos, pero posee una sabiduría vital, práctica y poética. Ama las cosas simples, como el amanecer, y tiene sensibilidad para ver belleza donde otros no la ven.
👉 Refleja el retrato de un hombre común, pero extraordinario en su humanidad.


El paso del tiempo en el cuerpo

“Y entre sus manos / Florecen a escondidas / Algunas llagas”
El trabajo incansable ha dejado heridas en sus manos, símbolos del desgaste y del dolor oculto. Son marcas que cuentan una historia de esfuerzo y de entrega silenciosa.
👉 Es la huella física del sacrificio de toda una vida.


😔 El cansancio físico y espiritual

“Tiene cansado el cuerpo / Cansada el alma / Tiene un interrogante / Sobre su cara”
Ya no es solo el cuerpo lo que está fatigado, sino también el alma. El interrogante en su rostro refleja dudas, quizás sobre el sentido de tanto esfuerzo, sobre los sueños que no se cumplieron o sobre lo que aún queda por vivir.
👉 La canción transmite aquí un tono de profunda melancolía.


👥 El valor de la amistad y la sencillez

“Tiene un camino / Le gusta ser amigo / De sus amigos”
A pesar de todo el cansancio y las frustraciones, el padre conserva la bondad, la sencillez y el valor de la amistad. Es alguien que sabe ser leal y cercano.
👉 Nos muestra que en la humildad también se esconde la grandeza.


🌾 Los sueños truncados

“Quiso cambiar su vida / Dejar la aldea / Mas no pasó de ser / Una quimera”
El padre alguna vez soñó con cambiar su destino, dejar atrás la vida de sacrificio en el campo, pero esos sueños quedaron como quimeras dormidas, enterradas entre la tierra y la rutina.
👉 Este pasaje refleja la frustración silenciosa de muchos hombres humildes que sueñan con una vida distinta, pero deben resignarse a la realidad.


🤍 La resignación y la mirada final

“Luce sobre su pecho / Camisa blanca / Con su mirada / Me dice que la vida / No vale nada”
El padre, ya envejecido, viste una camisa blanca (símbolo de sencillez, pureza, o incluso preparación para la despedida). Su mirada refleja una especie de resignación, como si la vida, después de tanto esfuerzo y dolor, pareciera haber perdido valor.
👉 Es un final amargo, que habla del desencanto que puede dejar la vida tras tanto sacrificio.


🌹 Conclusión

La canción es un retrato conmovedor del padre de José Luis Perales, pero también de todos los padres trabajadores, campesinos, constructores de hogares y familias que, sin aplausos ni reconocimientos, dieron su vida por los demás. Es un canto de admiración, ternura y dolor, que reconoce tanto los sacrificios como las frustraciones de esa generación.

💡 En pocas palabras: un homenaje al padre real, con virtudes y limitaciones, pero siempre digno y lleno de amor silencioso.

👉 Ver productos de José Luis Perales en Amazon

🎵 Explora todas las letras de canciones de José Luis Perales que tenemos para ti.