Mi querido cascarrabias
Hoy te vengo a saludar
Y a reclamarte ese abrazo
Que se quedó en tu regazo
Cuando salí a caminar
Yo te llamo cascarrabias
Aunque a veces es verdad
Como cuando yo era niño
Te lo digo con cariño
Bien lo sabes, papá
Quiera Dios que no me faltes
En la aurora de mañana
Para mirar tu figura
Recostada en la ventana
Tus consejos me han servido
Para escalar mil montañas
Por eso, viejo querido
Que Dios bendiga tus canas
(Música)
Yo recuerdo cuando niño
Si me ibas a castigar
Me escondía tras de la puerta
Me perseguías por la huerta
Y también por el solar
Han pasado tantos años
Y no olvidaré jamás
Tus palabras, tus regaños
Que nunca me hicieron daño
Y me guiaron de verdad
Quiera Dios que no me faltes
En la aurora de mañana
Para mirar tu figura
Recostada en la ventana
Tus consejos me han servido
Para escalar mil montañas
Por eso, viejo querido
Que Dios bendiga tus canas
Más canciones de Alci Acosta
28 junio, 2025

Letra de Amor Gitano – Alci Acosta
23 mayo, 2025

Letra de No Renunciare – Alci Acosta
2 abril, 2025

Letra de Hola Soledad – Alci Acosta
24 octubre, 2024

Letra de Tango Negro – Alci Acosta
17 octubre, 2024

Letra de Si Hoy Fuera Ayer – Alci Acosta
10 octubre, 2024

Letra de Por Que Ahora – Alci Acosta
19 abril, 2022

Letra de Cien Mil Cosas – Alci Acosta
28 octubre, 2020

Letra de Papel De La Calle – Alci Acosta
21 octubre, 2020

Letra de Odio Gitano – Alci Acosta & Julio Jaramillo
Significado de Querido Cascarrabias de Alci Acosta
¿Qué quiere decir la letra de la canción Querido Cascarrabias de Alci Acosta? Esta canción es un homenaje entrañable de un hijo hacia su padre, lleno de ternura, recuerdos y gratitud. Aunque el título parece bromista —“cascarrabias”— en realidad se trata de una expresión cariñosa que envuelve nostalgia, respeto y un profundo amor filial.
👋 1) Saludo y reclamo de cariño
“Mi querido cascarrabias, hoy te vengo a saludar / y a reclamarte ese abrazo que se quedó en tu regazo cuando salí a caminar”
- El hijo inicia con un saludo afectuoso a su padre.
- La palabra “cascarrabias”, aunque describe a alguien de carácter fuerte, aquí se transforma en un apodo cariñoso.
- Reclama un abrazo pendiente, símbolo de la ternura que, aunque no siempre se expresa con facilidad, existe en el vínculo padre-hijo. 🤗👨👦
🧒 2) La niñez y el cariño detrás del carácter fuerte
“Yo te llamo cascarrabias, aunque a veces es verdad… te lo digo con cariño, bien lo sabes, papá”
- El hijo reconoce que su padre fue a veces duro o regañón, pero deja claro que lo entiende y lo valora.
- La aparente dureza se suaviza con la ternura: los regaños eran parte de la educación, no de la falta de amor.
- Es la reconciliación de un adulto con los recuerdos de su infancia. 🌱💭
🙏 3) El miedo a la ausencia del padre
“Quiera Dios que no me faltes en la aurora de mañana / para mirar tu figura recostada en la ventana”
- Aparece el temor a la muerte del padre.
- El hijo ruega a Dios por su vida, porque su sola presencia, aunque sea en un gesto cotidiano como asomarse a la ventana, es un símbolo de seguridad y amor. 🌅👀
- Aquí se expresa lo inevitable: el hijo sabe que el tiempo avanza, pero desea que la vida de su padre se prolongue.
🏔️ 4) Valor de los consejos
“Tus consejos me han servido para escalar mil montañas / por eso, viejo querido, que Dios bendiga tus canas”
- Los consejos paternos se convierten en herramientas de vida, que han permitido superar obstáculos y crecer.
- Las canas se presentan como símbolo de sabiduría y experiencia acumulada.
- Bendecir las canas equivale a honrar la vejez y agradecer la enseñanza recibida. 🙌✨
🌳 5) Los recuerdos de la infancia
“Yo recuerdo cuando niño, si me ibas a castigar / me escondía tras de la puerta, me perseguías por la huerta y también por el solar”
- Son imágenes vivas de la niñez: juegos, travesuras, castigos paternos que hoy se recuerdan con ternura.
- El castigo no se muestra como algo traumático, sino como parte del proceso de crecer en disciplina.
- El hijo lo revive con nostalgia, incluso con una sonrisa, mostrando cómo con el tiempo se entiende mejor la intención del padre. 😅🌿🏃♂️
💬 6) Los regaños y su verdadero sentido
“Han pasado tantos años y no olvidaré jamás / tus palabras, tus regaños que nunca me hicieron daño y me guiaron de verdad”
- Los regaños son reinterpretados: lejos de ser dolorosos, fueron una brújula moral.
- El hijo reconoce que esas palabras lo guiaron hacia el bien.
- Aquí hay una enseñanza universal: lo que en la niñez se percibe como dureza, en la adultez se reconoce como amor. 🧭💡
🧭 7) Repetición del ruego a Dios
La canción retoma el ruego: no perder al padre, seguir viéndolo en los gestos sencillos de la vida diaria, y agradecer por su sabiduría.
- Esta repetición refuerza el tono de oración y gratitud. 🙏❤️
🎭 8) Conclusión — sentido general
“Querido Cascarrabias” es más que una canción: es un canto de amor filial, donde se reconoce la importancia del padre en la formación personal, se evocan recuerdos de la infancia, se agradecen sus consejos y se pide a Dios por su vida.
La canción transmite ternura, nostalgia y veneración por la figura paterna, un homenaje que mezcla humor, respeto y emoción. 🌹👴👨👦
El hijo habla desde la madurez, entendiendo que los regaños eran amor disfrazado de dureza.
👉 Ver productos de Alci Acosta en Amazon
⭐ No te pierdas más letras de tus canciones favoritas de Alci Acosta.