Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Y Tu Te Vas – Jose Luis Perales

26 febrero, 2025

Yo te di, te di mi sonrisa
mis horas de amor
mis días de sol
mi cielo de abril

Te di mi calor, mi flor
te di mi dolor
te di mi verdad, mi yo
te di lo que fui

Te ofrecí la piel de mis manos
mi tiempo mejor
mi humilde rincón
mis noches sin ti

Mi vida y mi libertad
y un poco de amor
lo poco que fui, mi amor
lo poco que fui

Y tú te vas, que seas feliz
te olvidarás de lo que fui
y yo en mi ventana veré la mañana
vestirse de gris

Y tú te vas, que seas feliz
te olvidarás de lo que fui
y yo en mi ventana veré la mañana
vestirse de gris

Yo te di la luz de mis ojos
mis horas de miel
mi llanto de hiel
mi respiración

La luz de mi amanecer
mi leña y mi hogar
el canto de mi gorrión
y un poco de paz

Y tú te vas, que seas feliz
te olvidarás de lo que fui
y yo en mi ventana veré la mañana
vestirse de gris

Y tú te vas, que seas feliz
te olvidarás de lo que fui
y yo en mi ventana veré la mañana
vestirse de gris

Y tú te vas, que seas feliz
te olvidarás de lo que fui
y yo en mi ventana veré la mañana
vestirse de gris

Y tú te vas, que seas feliz
te olvidarás de lo que fui
y yo en mi ventana veré la mañana
vestirse de gris

Y tú te vas, que seas feliz
te olvidarás de lo que fui
y yo en mi ventana veré la mañana
vestirse de gris

Lalala…

Más canciones de José Luis Perales

JoseLuisPerales_YComoEsEl

Letra de Y Como Es El – Jose Luis Perales

JoseLuisPerales_Si

Letra de Si – Jose Luis Perales

JoseLuisPerales_Navidad

Letra de Navidad – Jose Luis Perales

Significado de Y Tú Te Vas de José Luis Perales

¿Qué quiere decir la letra de la canción Y Tú Te Vas de José Luis Perales? 🌹 La canción “Y Tú Te Vas” de José Luis Perales es un himno al desamor, pero también a la entrega absoluta en una relación. A través de su letra, el cantante plasma la tristeza de darlo todo —cuerpo, alma, tiempo y vida— y quedarse con las manos vacías cuando la otra persona decide marcharse. Te comparto un análisis extenso, organizado por secciones y acompañado de emojis, para entender a fondo este tema cargado de emoción.


🌅 Introducción

La canción cuenta la historia de un amor al que se le entregó todo sin reservas: cariño, tiempo, ilusiones, compañía y hasta la propia esencia. Sin embargo, a pesar de esa entrega total, la otra persona decide irse. 😔
La letra está impregnada de dolor, resignación y una especie de melancólica aceptación: desearle felicidad al que se marcha, aunque ello signifique quedarse en la soledad más fría.


💝 Primera parte: La entrega absoluta

“Yo te di, te di mi sonrisa
mis horas de amor
mis días de sol
mi cielo de abril”

El narrador recuerda todo lo que ofreció: su alegría (sonrisa), el amor compartido (horas de amor), los momentos felices (días de sol) y hasta los instantes más bellos de su vida (cielo de abril). 🌞🌸
No es solo un recuento, sino una confesión de haber puesto su mundo entero en manos de la otra persona.

👉 Aquí aparece el tono de sacrificio y generosidad total: lo dio todo, sin guardarse nada.


🌹 Segunda parte: El amor y el dolor compartidos

“Te di mi calor, mi flor
te di mi dolor
te di mi verdad, mi yo
te di lo que fui”

Esta parte muestra que no solo entregó lo bello 🌹, sino también lo difícil. Dio su calor humano, su esencia vital (mi flor), sus dolores, su verdad y hasta su identidad (mi yo).
Esto significa que el amor fue transparente y total, sin máscaras. Dio lo bueno y lo malo, lo fuerte y lo frágil. 💔


🕰️ Tercera parte: El tiempo y los sacrificios

“Te ofrecí la piel de mis manos
mi tiempo mejor
mi humilde rincón
mis noches sin ti”

Aquí aparece el tema del sacrificio.

  • La piel de sus manos 🙌 simboliza el esfuerzo y el trabajo hecho por amor.
  • El tiempo mejor ⏳ muestra que no le dio las sobras, sino los mejores años de su vida.
  • El humilde rincón 🏠 representa la intimidad del hogar compartido.
  • Y las noches sin ti 🌙, el desvelo, la espera, la soledad sufrida incluso estando juntos.

🔗 Cuarta parte: La vida y la libertad entregadas

“Mi vida y mi libertad
y un poco de amor
lo poco que fui, mi amor
lo poco que fui”

En estas líneas, el narrador confiesa que incluso sacrificó su libertad personal. 🔗
Se entregó tanto que siente que dejó de ser él mismo. La frase “lo poco que fui” refleja la sensación de haber perdido su identidad en el proceso. Es el vacío de quien ama tanto que se diluye en el otro.


🌧️ Estribillo: El abandono y la resignación

“Y tú te vas, que seas feliz
te olvidarás de lo que fui
y yo en mi ventana veré la mañana
vestirse de gris”

Este es el lamento central de la canción. 😢

  • La persona amada se va, y el narrador, a pesar del dolor, le desea felicidad 🌈.
  • Reconoce que será olvidado 💭, que lo que fue para esa persona se desvanecerá.
  • La imagen de la ventana y la mañana gris 🌫️ simboliza la soledad y el vacío que quedará en su vida: la tristeza será su única compañía.

🌞 Quinta parte: La segunda entrega

“Yo te di la luz de mis ojos
mis horas de miel
mi llanto de hiel
mi respiración”

Aquí profundiza aún más en lo que entregó:

  • La luz de sus ojos 👀: su manera de ver la vida, su ilusión.
  • Sus horas de miel 🍯: los momentos dulces y felices.
  • Su llanto de hiel 🥀: el dolor y sufrimiento también compartidos.
  • Su respiración 🌬️: la vida misma, el aire que lo mantenía vivo.

🔥 Sexta parte: Hogar y paz

“La luz de mi amanecer
mi leña y mi hogar
el canto de mi gorrión
y un poco de paz”

El narrador recuerda que también dio lo más cotidiano y valioso:

  • La luz de sus mañanas 🌅, la esperanza diaria.
  • La leña y el hogar 🔥🏠, el calor familiar.
  • El canto del gorrión 🐦, símbolo de sencillez y alegría.
  • Y un poco de paz, esa calma que ofrecía en medio de la vida.

Es decir, no solo entregó amor romántico, sino todo lo que hace posible una vida compartida.


🔄 Reiteración del estribillo

El estribillo se repite varias veces, reforzando el sentimiento de pérdida y resignación. Cada repetición acentúa la herida abierta: mientras más lo dice, más real se hace la partida. La imagen de la mañana gris se convierte en símbolo de un futuro sin color, apagado por la ausencia del ser amado. 🌫️


🎭 Conclusión

La canción “Y Tú Te Vas” es un retrato desgarrador de la entrega amorosa absoluta y el vacío que queda cuando esa entrega no es correspondida. ❤️‍🩹
Habla del sacrificio, la vulnerabilidad y la renuncia a uno mismo por amor, para terminar enfrentando la realidad de que la otra persona se marcha y probablemente olvidará todo lo que se le dio.

💡 En el fondo, Perales nos recuerda que el amor puede ser hermoso, pero también injusto y cruel cuando no hay reciprocidad.

👉 Mensaje final: El narrador se queda con la tristeza de la pérdida, pero también con la verdad de haber amado con todo su ser. Aunque la vida se vista de gris, nadie podrá negarle la pureza de lo que entregó. 🌧️🌹

👉 Ver productos de José Luis Perales en Amazon

🎵 Explora todas las letras de canciones de José Luis Perales que tenemos para ti.