Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World
Pop

Letra de Barco A Venus – Mecano

14 febrero, 2025

Dices que siempre estás viajando
pero me estás engañando
yo sé que tú estás solo
y que no sales de tu cuarto

Las luces de la calle
te hacen daño cuando sales
porque tu mundo es otro
mucho más oscuro

Déjalo ya
sabes que nunca has ido a Venus en un barco
quieres flotar
pero lo único que haces es hundirte

(Música)

Sabes que pasas por la vida
sin salir de tu mentira
que muchos alimentan
y que crece día a día

La mafia te atosiga
y te coge la policía
te encierran y te sueltan
y todos te dicen

Déjalo ya
sabes que nunca has ido a Venus en un barco
quieres flotar
pero lo único que haces es hundirte

(Música)

Déjalo ya
sabes que nunca has ido a Venus en un
déjalo ya
sabes que nunca has ido a Venus en un
déjalo ya
sabes que nunca has ido a Venus en un barco

(Música)

Naranana…

Más canciones de Mecano

Mecano_Maquillaje

Letra de Maquillaje – Mecano

Significado de Barco A Venus de Mecano

¿Qué quiere decir la letra de la canción Barco A Venus de Mecano? Es una canción que utiliza imágenes poéticas y metáforas para hablar de alguien que vive en un mundo de falsas ilusiones y escapismo. A continuación, se destacan algunos puntos clave de su significado:

  1. Falsa apariencia de aventura y libertad:
    • “Dices que siempre estás viajando, pero me estás engañando / Yo sé que tú estás solo y que no sales de tu cuarto”
      El narrador denuncia que la persona aparenta vivir aventuras y libertad, pero en realidad está atrapada en su propia soledad y en un mundo interno oscuro.
  2. La metáfora del “barco a Venus”:
    • “Déjalo ya, sabes que nunca has ido a Venus en un barco / Quieres flotar, pero lo único que haces es hundirte”
      Aquí se usa la idea de “ir a Venus en un barco” como símbolo de un sueño utópico o una escapatoria ideal, algo que la persona anhela pero que jamás ha logrado. En lugar de elevarse o “flotar”, sus acciones solo lo hacen caer más profundo en su delirio y en la realidad de su situación.
  3. El encierro en la mentira y la oscuridad interna:
    • “Sabes que pasas por la vida sin salir de tu mentira / que muchos alimentan y que crece día a día”
      Se señala que la persona vive sumida en sus propias falsedades, las cuales se han ido alimentando y fortaleciendo, impidiéndole ver la realidad y cambiar su situación.
  4. El entorno hostil y la imposibilidad de escapar:
    • “La mafia te atosiga y te coge la policía, te encierran y te sueltan”
      Estas líneas muestran que, además de sus propias ilusiones, el entorno en el que se mueve es conflictivo y lo atrapa, haciendo que sus intentos de escapar o cambiar solo le conduzcan a problemas mayores.
  5. Un llamado a dejar de fingir y enfrentar la realidad:
    El coro y el repetido “déjalo ya” son una invitación para que la persona abandone sus fantasías y se enfrente a la verdadera situación de su vida, pues seguir en ese estado solo lo hunde más.

Conclusión

“Barco a Venus” es, en esencia, un llamado a abandonar las ilusiones y el escapismo que solo generan más dolor y desilusión. El narrador critica a alguien que pretende vivir una vida llena de aventuras y libertad, pero que en realidad está atrapado en su soledad y en una serie de mentiras que lo alejan de la realidad. La metáfora del “barco a Venus” simboliza ese sueño inalcanzable y utópico, mientras que el hecho de que, en lugar de flotar, lo hunda, subraya la trágica realidad: sus esfuerzos por escapar y soñar no hacen más que profundizar su caída. Es un mensaje de advertencia para dejar de fingir y comenzar a vivir de manera auténtica.