(Hablado:
Les voy a contar la historia
de dos muchachos que en su juventud
solían llevar serenata a la misma chica;
el tiempo los separó
y fue también el tiempo el que se encargó
de reunirlos otra vez
y esto fue lo que sucedió al reencuentro)
Amigo, ven te invito una copa (Ya no tomo, gracias)
no tomas, bien, te invito un café (Bueno)
que quiero recordar la época loca
de ayer cuando teníamos dieciséis
Bien, dime qué ha pasado con tu esposa (Nos divorciamos)
seguro te dejó por ser infiel
recuerdas que yo le mandaba rosas
pero la conquistó más tu clavel (Así es)
Llevamos juntos serenata
juntos hasta el balcón aquel
tú la guitarra y yo maracas
ella quince, nosotros dieciséis
Llevamos juntos serenata
juntos hasta el balcón aquel
yo la guitarra y tú maracas
ella quince y nosotros dieciséis
(Música)
Solo por ser mi amigo te confieso (¿Qué pasa?)
me divorcié mas nunca la olvidé
extraño su mirar, sueño el regreso
le amo más que cuando me casé (Bien)
Llevemos juntos serenata (No, no tiene caso)
esto lo debe de saber
yo la guitarra y tú maracas
conquístala, ámala como cuando teníamos dieciséis
Llevemos juntos serenata
juntos hasta el balcón aquel (Vamos)
tú la guitarra y yo maracas
conquístala, ámala como cuando teníamos dieciséis
como cuando teníamos dieciséis
como cuando teníamos dieciséis
Más canciones de Alberto Vázquez
3 octubre, 2024

Letra de Sellado Con Un Beso – Alberto Vazquez
19 septiembre, 2024

Letra de Tu Significas Todo Para Mi – Alberto Vazquez
18 noviembre, 2021

Letra de Perdoname Mi Vida – Alberto Vazquez
1 octubre, 2020

Letra de Uno De Tantos – Alberto Vazquez
16 septiembre, 2020

Letra de El Pecador – Alberto Vazquez
10 septiembre, 2020

Letra de Cuando Calienta El Sol – Alberto Vazquez
3 septiembre, 2020

Letra de Sixteen Tons – Alberto Vazquez
10 julio, 2018

Letra de La Historia De Mi Amor – Alberto Vazquez
Letras de canciones de
30 agosto, 2024

Alberto Vázquez
22 julio, 2024

Joan Sebastian
Significado de Maracas de Alberto Vázquez & Joan Sebastian
¿Qué quiere decir la letra de la canción Maracas de Alberto Vázquez y Joan Sebastian? Es una canción que mezcla nostalgia, humor y un toque de melancolía al relatar la historia de dos amigos que, en su juventud, compartían la costumbre de llevar serenatas a la misma chica. La letra se despliega en dos momentos principales:
- El recuerdo de la juventud y el primer amor:
- Serenata compartida:
La canción comienza con la narración de cómo ambos amigos solían acompañar la serenata: uno con la guitarra y el otro con las maracas, mientras ella tenía 15 años y ellos 16. Esta imagen evoca la inocencia y el entusiasmo del primer amor, cuando todo se vivía de manera intensa y espontánea. - La competencia amistosa:
Se menciona de forma juguetona que, a pesar de que ambos perseguían el cariño de la misma chica, cada uno tenía su “arma” única: uno le enviaba rosas y el otro lograba conquistarla con su clavel. Esto refleja la mezcla de amistad y rivalidad que a menudo acompaña a los amores juveniles.
- Serenata compartida:
- El reencuentro y el paso del tiempo:
- Cambios en la vida:
Con el paso de los años, las vidas de los amigos han tomado rumbos diferentes. En el diálogo, uno de ellos comenta sobre su divorcio y confiesa que, a pesar de haber perdido a su esposa, nunca ha dejado de pensar en aquella chica de su juventud. Esto revela cómo ciertos amores de la adolescencia dejan una huella imborrable en el corazón. - La nostalgia y el deseo de revivir el pasado:
El narrador, lleno de nostalgia, invita a reavivar aquella época dorada cuando los sentimientos eran intensos y la vida parecía más simple. Le propone a su amigo que, juntos, vuelvan a “llevar la serenata” como lo hacían en el pasado, es decir, que intenten conquistar a esa chica de la misma manera que lo hicieron en su juventud, recordando con cariño y un poco de picardía esos días cuando “teníamos dieciséis”. - El mensaje implícito:
La canción transmite la idea de que, aunque el tiempo y las circunstancias cambien, los recuerdos del primer amor y la intensidad de esos sentimientos perduran. Además, sugiere que algunas emociones, a pesar de las desilusiones y los fracasos amorosos en la vida adulta, siguen siendo muy poderosas y, en ocasiones, se convierten en un refugio de nostalgia.
- Cambios en la vida:
Conclusión
“Maracas” es, en esencia, una emotiva y algo irónica reminiscencia de la juventud y del primer amor. A través de su relato, la canción nos invita a recordar esa época en la que la vida se vivía con pasión y despreocupación, y plantea, de forma juguetona, la posibilidad de revivir esa chispa de la juventud. Aunque uno de los amigos ahora ha pasado por el dolor del divorcio, el recuerdo de esos días felices y la intensidad del primer amor siguen presentes, demostrando que algunas experiencias emocionales dejan una marca imborrable en el alma.