Sí, sí, Colombia
sí, sí, Caribe
(Música)
Colombia tierra querida himno de fe y de alegría
cantemos, cantemos todos, himno de paz y armonía
vivemos, siempre vivemos, a nuestra patria querida
su suelo es una oración y es un canto de la vida
su suelo es una oración y es un canto de la vida
Cantando, cantando, yo viviré
Colombia, tierra querida
pero, cantando, cantando, yo viviré
Colombia, tierra querida
(Música)
Sí, sí, Colombia
sí, sí, Caribe
(Música)
A mí deme un aguardiente
un aguardiente de caña
de las cañas de mis valles
y el anís de mis montañas
No me den trago extranjero
que es caro y no sabe a bueno
por eso es que yo prefiero
lo de mi tierra primero
No me den trago extranjero
que es caro y no sabe a bueno
por eso es que yo prefiero
lo de mi tierra primero
Ay, qué orgulloso me siento
de ser un buen colombiano
ay, qué orgulloso me siento
de ser un buen colombiano
(Música)
Sí, sí, Colombia
sí, sí, Caribe
(Música)
Yo me llamo cumbia yo soy la reina por donde voy
no hay una cadera que se esté quieta donde yo estoy
mi piel es morena como los cueros de mi tambor
y mis hombros son un par de maracas que besa el sol
y mis hombros son un par de maracas que besa el sol
(Música)
Como soy la reina me hace la corte un fino violín
me enamora un piano, me sigue un saxo y oigo un clarín
y toda la orquesta forma una fiesta en torno de mí
y yo soy la cumbia, la hembra coqueta y bailo feliz
y yo soy la cumbia, la hembra coqueta y bailo feliz
Yo nací en las bellas playas caribes de mi país
soy barranquillera, cartagenera, yo soy de ahí
soy de Santa Marta, soy monteriana, pero eso sí
yo soy colombiana, oh, tierra hermosa donde nací
yo soy colombiana, oh, tierra hermosa donde nací
Y yo soy la cumbia, la hembra coqueta y bailo feliz
y soy colombiana, oh, tierra hermosa donde nací
Sí, señor!
Más canciones de Guayacán Orquesta
3 diciembre, 2024

Letra de Cuanto Te Amo Cuanto Te Quiero – Guayacan Orquesta
26 noviembre, 2024

Letra de Te Amo Te Extraño – Guayacan Orquesta
8 octubre, 2024

Letra de Cuando Hablan Las Miradas – Pedro Arroyo & Guayacan Orquesta
23 febrero, 2023

Letra de Invierno En Primavera – Guayacan Orquesta
16 febrero, 2023

Letra de Amor Traicionero – Guayacan Orquesta
9 febrero, 2023

Letra de Cada Dia Que Pasa – Guayacan Orquesta
25 diciembre, 2022

Letra de Oiga Mire Vea – Guayacan Orquesta
18 diciembre, 2018

Letra de Navidad – Guayacan Orquesta
Significado de Fiesta Colombiana de Guayacán Orquesta
¿Qué quiere decir la letra de la canción Fiesta Colombiana de Guayacán Orquesta? Es una canción que exalta el orgullo nacional, la cultura, la música y las tradiciones de Colombia. A través de sus versos, resalta elementos característicos del país, como su música, sus bebidas típicas y su identidad caribeña.
Análisis del significado
- Orgullo y amor por Colombia
- “Colombia tierra querida himno de fe y de alegría / cantemos, cantemos todos, himno de paz y armonía”
- Hace referencia a la canción “Colombia, tierra querida”, un himno popular de amor patrio. Destaca la alegría y la fe del pueblo colombiano.
- Preferencia por lo nacional sobre lo extranjero
- “A mí deme un aguardiente, un aguardiente de caña / de las cañas de mis valles y el anís de mis montañas”
- Resalta el aguardiente como bebida típica colombiana y enfatiza la preferencia por los productos locales en lugar de los extranjeros.
- La cumbia como símbolo de identidad
- “Yo me llamo cumbia, yo soy la reina por donde voy / no hay una cadera que se esté quieta donde yo estoy”
- La cumbia es uno de los ritmos más representativos de Colombia. Se le personifica como una “reina” que hace bailar a todos.
- La diversidad regional de Colombia
- “Yo nací en las bellas playas caribes de mi país / soy barranquillera, cartagenera, yo soy de ahí / soy de Santa Marta, soy monteriana, pero eso sí, yo soy colombiana”
- Muestra la riqueza cultural de la región Caribe, mencionando ciudades y departamentos emblemáticos.
Conclusión
“Fiesta Colombiana” es un homenaje vibrante a la cultura colombiana. Con un ritmo alegre y contagioso, la canción destaca el orgullo de ser colombiano, la riqueza musical representada por la cumbia y la preferencia por lo autóctono sobre lo extranjero. Es una celebración de la identidad y el folclore de Colombia.