No quiero que me supliques
que yo te quiera
no quiero verte llorar
ni quiero que pases penas
Despreciaste mi cariño
cuando yo te lo entregaba
un cuchillo me clavabas
en mitad del corazón
Lo mismo que estás sufriendo
yo también por ti sufrí
has de cuenta que me he muerto
y no te acuerdas de mi
No te puedo querer
porque no sientes lo que yo siento
no te puedo querer
apártame de tu pensamiento
Un día te quise
al verme llorando
tú te reías de mi padecer
ahora es tarde no hay remedio
ya no te puedo querer
(Música)
Yo bien quisiera quererte
pero no puedo
la culpa no tengo yo
ni mando en mis sentimientos
Tú jamás podrás negarlo
que te quise ciegamente
y que esclavo estuve siempre
de tu gusto y voluntad
Si ahora ya no te quiero
no te debes de quejar
que te pago con monedas
que me enseñaste a acuñar
No te puedo querer
porque no sientes lo que yo siento
no te puedo querer
apártame de tu pensamiento
Un día te quise
al verme llorando
tú te reías de mi padecer
ahora es tarde no hay remedio
ya no te puedo querer
No te puedo querer
porque no sientes lo que yo siento
no te puedo querer
apártame de tu pensamiento
Un día te quise
al verme llorando
tú te reías de mi padecer
ahora es tarde no hay remedio
ya no te puedo querer
Más canciones de Pedro Fernández
25 agosto, 2025

Letra de Absurda Confidencia – Pedro Fernandez
10 octubre, 2024

Letra de Fueron Tres Años – Pedro Fernandez
5 marzo, 2024

Letra de Yo No Fui – Pedro Fernandez
Significado de No te Puedo Querer de Pedro Fernández
¿Qué quiere decir la letra de la canción No te Puedo Querer de Pedro Fernández? La canción expresa el dolor de un amor no correspondido. El protagonista habla desde la herida de haber entregado todo su cariño y haber sido despreciado. Ahora que la otra persona busca su amor, ya es demasiado tarde: la herida no sanó y el sentimiento cambió.
💔 El rechazo inicial
“No quiero que me supliques… no quiero verte llorar…”
👉 El narrador no quiere ver a la otra persona rogando amor ni sufriendo, porque cuando él amaba de verdad, esa persona lo rechazó.
👉 Aquí aparece el contraste entre el pasado (cuando fue ignorado) y el presente (cuando ya no puede corresponder).
🔑 Significado: El amor forzado o suplicado no puede florecer; cuando se desprecia un cariño genuino, se pierde para siempre.
🗡️ El dolor de la traición
“Despreciaste mi cariño… un cuchillo me clavabas en mitad del corazón…”
👉 Usa la metáfora del “cuchillo” para representar el dolor profundo del desprecio.
👉 La persona amada no solo lo rechazó, sino que lo hizo de una manera cruel, hiriendo directamente sus sentimientos.
🔑 Significado: El rechazo no fue ligero, fue una herida que dejó cicatrices emocionales.
🔄 El sufrimiento compartido, pero a destiempo
“Lo mismo que estás sufriendo, yo también por ti sufrí…”
👉 Ahora que la otra persona sufre, el narrador recuerda que él ya pasó por ese dolor.
👉 Con frialdad, le dice: “Haz de cuenta que me he muerto y no te acuerdes de mí”, mostrando que el vínculo ya está roto.
🔑 Significado: El sufrimiento llegó tarde; cuando había amor, no fue valorado, y ahora ya no tiene remedio.
🚫 La imposibilidad de amar
“No te puedo querer… porque no sientes lo que yo siento…”
👉 El protagonista deja claro que los sentimientos ya no son los mismos.
👉 No es cuestión de voluntad: él simplemente ya no siente lo que antes sentía.
🔑 Significado: El amor no puede revivirse por obligación; cuando muere, muere.
🕰️ El pasado sin remedio
“Un día te quise… tú te reías de mi padecer…”
👉 Recuerda con amargura cómo, en el pasado, mientras él sufría de amor, la otra persona lo tomaba como un juego.
👉 Ahora ella quiere lo que antes despreció, pero el tiempo ya pasó.
🔑 Significado: La vida cobra factura: lo que se siembra (desprecio), se cosecha (rechazo).
🤲 Sentimientos fuera de control
“Yo bien quisiera quererte, pero no puedo… la culpa no tengo yo ni mando en mis sentimientos…”
👉 El narrador confiesa que, aunque quisiera volver a amar, no puede.
👉 Los sentimientos no se ordenan, no se controlan: simplemente suceden.
🔑 Significado: El amor es un sentimiento libre, no sujeto a capricho ni a voluntad.
⛓️ El amor esclavizado
“Tú jamás podrás negarlo, que te quise ciegamente… y que esclavo estuve siempre de tu gusto y voluntad…”
👉 El protagonista reconoce que estuvo sometido a esa persona, haciendo todo lo que ella quería.
👉 Se siente humillado por haber entregado tanto y no haber recibido nada a cambio.
🔑 Significado: El amor desequilibrado, donde uno da y el otro desprecia, termina destruyendo al que ama.
⚖️ La justicia del desamor
“Si ahora ya no te quiero, no te debes de quejar… que te pago con monedas que me enseñaste a acuñar…”
👉 El narrador justifica su frialdad: está pagando con la misma moneda.
👉 Lo que ella sembró (indiferencia, burla, desprecio), es lo que ahora recibe.
🔑 Significado: La justicia emocional llega: quien no valoró, no será valorado.
🎼 Estribillo final
“No te puedo querer… ya no te puedo querer…”
👉 La repetición refuerza la idea de cierre definitivo.
👉 No hay vuelta atrás: el amor se extinguió, y lo único que queda es el recuerdo del dolor.
🔑 Significado: La canción cierra reafirmando la imposibilidad del amor: aunque alguna vez existió, ya está muerto.
🌹 Conclusión
La canción es un retrato del desamor, el orgullo y la justicia emocional. Pedro Fernández da voz al dolor de quienes amaron profundamente y fueron despreciados, para luego encontrarse con la ironía de que, cuando ya no hay amor, la otra persona busca lo que antes no quiso.
✨ Es una advertencia implícita: valora el amor cuando lo tienes, porque si lo dejas ir, puede que nunca vuelva.
👉 Ver productos de Pedro Fernández en Amazon
⭐ No te pierdas más letras de tus canciones favoritas de Pedro Fernández.