Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Dejala Que Siga – Hector Lavoe

16 septiembre, 2024

Dime qué es lo que te pasa
que este amor tu pecho abraza
quiéreme así con frenesí, mi amor
como yo a ti

Si tú sabes que te adoro
que eres, cielo, mi tesoro
dime por qué no puedo yo tener
tu gran querer

Decídete a entregarme el corazón
y así sabrás lo que es el amor

Dime qué es lo que te pasa
que este amor tu pecho abraza
quiéreme así con frenesí, mamá
como yo a ti

(Música)

Dime qué es lo que te pasa
que este amor tu pecho abraza
quiéreme así con frenesí, mamá
como yo a ti

Si tú sabes que te adoro
que eres, prieta, mi tesoro
dime por qué no puedo yo tener
tu gran querer

Decídete a entregarme el corazón
y así sabrás lo que es el amor

Dime qué es lo que te pasa
que este amor tu pecho abraza
quiéreme así con frenesí, mamá
como yo a ti

Déjala que siga andando

Ay, déjala, déjala que siga caminando

Déjala que siga andando

De mujeres como tú yo no las veo en el fango

Déjala que siga andando

Ay, déjala, déjala
déjala, déjala, déjala
déjala, déjala, déjala

Déjala que siga andando

Déjala que siga, ay, que siga, siga tratando

Déjala que siga andando

Mamacita rica, yo aquí te estoy esperando

Déjala que siga andando

Ve cómo camina la gorda, la gorda, la estoy mirando

Déjala que siga andando

Mamita, sí, yo te quiero y no me explico hasta cuándo

Déjala que siga andando

La mujer de Antonio es un dolor caminando

Déjala que siga andando

Ay, mamita rica, te miro y me estás matando

Déjala que siga andando

Si tú me tienes, óyeme, loco y soñando

Déjala que siga andando

Yo mandaba en mi casa, pero ahora no sé si mando

Déjala que siga andando

Ay, déjala, deja la estoy velando

Déjala que siga andando

Ay todita, todita, mamacita, yo me la estoy gozando

(Música)

Mira la que viene por ahí, mamá
no me le saques el cuerpo

Cómo camina esa hembra, mi hermano, como camina
cómo camina esa hembra, mi hermano, como camina

(Música)

Cómo camina esa hembra, mi hermano, como camina
cómo camina esa hembra, mi hermano, como camina

(Música)

Cómo camina esa hembra, mi hermano, como camina
cómo camina esa hembra, mi hermano, como camina

Mira si como caminas, cocinas
yo me como hasta el pegao
sigue, sigue caminando
que así me tienes trastornao

Cómo camina esa hembra, mi hermano, como camina
cómo camina esa hembra, mi hermano, como camina

Tú tienes un caminao
que me tiene trastornao
yo no sé si voy, ni vengo
mami, tú me tienes alocao

Cómo camina esa hembra, mi hermano, como camina

Más canciones de Héctor Lavoe

HectorLavoe_PeriodicoDeAyer

Letra de Periodico De Ayer – Hector Lavoe

Significado de Déjala Que Siga de Héctor Lavoe

¿Qué quiere decir la letra de la canción Déjala Que Siga de Héctor Lavoe? “Déjala Que Siga” es un tema que mezcla petición amorosa, admiración sensual y una celebración rítmica del deseo. El hablante clama por recibir el amor apasionado que da, mientras al mismo tiempo admira y celebra el caminar y el encanto de la mujer. Hay súplica romántica, galantería pícara y un toque de pérdida de control ante la atracción. 💃🔥

🎭 Tema y tono

La canción combina:

  • Romanticismo directo (“quiéreme así con frenesí”).
  • Admiración corporal y coquetería (“cómo camina esa hembra…”).
  • Súplica y oferta afectiva (pide entrega del corazón).
    Musicalmente es bailable y vivo; líricamente oscila entre el ruego y la celebración erótica. 😍🥁

🧩 Análisis sección por sección

1) Primera estrofa — la súplica amorosa

“Dime qué es lo que te pasa / que este amor tu pecho abraza
quiéreme así con frenesí, mi amor / como yo a ti”

🔹 Significado:
Comienza con una demanda sincera: quiere saber por qué ella no corresponde con la misma intensidad. “Frenesí” pide pasión intensa, no un cariño tibio. Es el que ama y no entiende la distancia de la otra persona.
🔸 Emoción: anhelo, confusión y deseo. 💌😟

2) Afirmación de amor y pregunta por reciprocidad

“Si tú sabes que te adoro / que eres, cielo, mi tesoro
dime por qué no puedo yo tener / tu gran querer”

🔹 Significado:
Reitera que él ya mostró su devoción (“te adoro”, “mi tesoro”), pero se siente rechazado. Busca compromiso emocional: que ella “decídete a entregarme el corazón”.
🔸 Emoción: insistencia cariñosa; intento por abrir la relación. 💎❣️

3) Invitación a entregarse

“Decídete a entregarme el corazón / y así sabrás lo que es el amor”

🔹 Significado:
Promesa implícita: si ella se entrega, vivirá el amor pleno. Aquí hay confianza en que el amor ofrecido transformará la experiencia.
🔸 Emoción: esperanza y convicción. 🌹✨

4) Repetición del ruego (refuerzo emocional)

La repetición de los versos principales funciona como reforzador emocional: él insiste, no se rinde. En la canción popular esto también ayuda a crear el gancho melódico. 🔁🎶

5) El puente/puñete “Déjala que siga andando” — interpretación central

“Déjala que siga andando” (y las múltiples variaciones)

🔹 Significado probable (pistas interpretativas):

  • Admiración y permiso: normalmente se canta como una invitación a dejarla caminar porque su caminar despierta deseo y admiración; es más una instrucción a no estorbar su paso y a dejar que su encanto continúe.
  • Dejarla ser: puede leerse también como “déjala que siga” en el sentido de dejarla moverse libremente, sin apresar, mientras él la observa con deseo.
  • Ritmo de montuno: el estribillo con “déjala” funciona como llamado de coro para que el público coree y participe.

🔸 Emoción: mezcla de fascinación, juguetonería y actitud de cazador romántico. 👀🚶‍♀️

Nota cultural: las repeticiones y el “déjala” cumplen una función rítmica y participativa típica del son montuno/salsa —invitan a la pista y al coro. 📣💃

6) Versos de festejo y observación sensual

Líneas como “Mamacita rica, yo aquí te estoy esperando”, “Ve cómo camina la gorda, la gorda, la estoy mirando” y las variantes del “cómo camina esa hembra” son observaciones del deseo: describen cómo la mujer provoca al cantante por su forma de moverse.

🔹 Significado:
Es el lenguaje tradicional de la salsa callejera: admiración corporal, piropos y alabanza del movimiento femenino. A veces usa apelativos cariñosos o coloquiales (“mamita”, “priet(a)”) propios del contexto caribeño.
🔸 Emoción: deseo, humor y picardía. 😏🔥

Atención sensible: algunas expresiones pueden resultar crudas o cargadas socialmente (referencias al cuerpo, apodos). En el contexto de la canción son expresiones coloquiales de coqueteo, pero conviene leerlas con la época y el estilo en que se compuso. ⚠️🕰️

7) Frases que muestran pérdida de control

“Tú tienes un caminao que me tiene trastornao / yo no sé si voy, ni vengo / mami, tú me tienes alocao”

🔹 Significado:
Él reconoce que pierde juicio por su atracción: el caminar de ella le enloquece. Es una confesión de impotencia romántica y física.
🔸 Emoción: embelesamiento y rendición. 🌀💘

8) Final repetitivo y celebración rítmica

Las repeticiones finales del “cómo camina esa hembra” cierran la pieza como un clímax de celebración del cuerpo, del ritmo y del flirteo. La orquesta, el coro y el público se alimentan de esa energía. 🎺🎉

🎷 Dimensión musical y funcionalidad lírica

  • Call-and-response: la estructura favorece la interacción entre solista y coro (montuno), propia de la salsa.
  • Repeticiones: sirven para enfatizar el objeto del deseo y para crear momentos de baile y coro en vivo.
  • Ritmo + letra: la letra, aunque a veces sea simple en imágenes, está pensada para excitar la pista y provocar movimiento. 🥁🕺

🔍 Imágenes y símbolos clave

  • “Frenesí” → pasión desbordada.
  • “Caminao / cómo camina” → movimiento femenino como instrumento de seducción.
  • “Déjala que siga andando” → permiso para admirarla y dejarla ser, además de llamado coral.
  • “Mandaba en mi casa” → metáfora de pérdida de control ante el deseo: incluso su autoridad cotidiana se tambalea por la atracción. 🩷👟

🧠 Interpretación psicológica y social

  • Tensión entre petición y celebración: parte de la letra suplica amor recíproco; otra parte celebra la libertad y el encanto femenino desde la distancia.
  • Mirada masculina tradicional: la letra refleja una postura típica del género salsero: el hombre como admirador y la mujer como objeto de deseo/adoración. Hoy en día se puede leer también críticamente desde perspectivas de género (objeto vs. sujeto), pero en su contexto, predomina el corte de galantería y picardía. 🪞💬

🔚 Conclusión — qué nos transmite la canción

“Déjala Que Siga” es una mezcla de ruego romántico y celebración del erotismo callejero: un hombre que pide entrega apasionada, a la vez que no puede dejar de admirar el andar y el poder seductor de la mujer. La pieza funciona tanto como declaración amorosa como himno de la pista de baile: amar, mirar, pedir y dejar que la mujer siga brillando. ✨💃❤️

👉 Ver productos de Héctor Lavoe en Amazon

💿 Revive grandes éxitos con más letras de Héctor Lavoe.