Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de La Murga – Hector Lavoe & Willie Colon

9 septiembre, 2024

Vamos a bailar la murga
la murga de Panamá
los muchachos se alborotan
cuando la ven caminar

Vamos a bailar la murga
la murga de Panamá
esta es una cosa fácil
y muy buena pa’ bailar

Vamos a bailar la murga
la murga de Panamá
los muchachos se alborotan
cuando la ven caminar

Tú tienes un camina’o
que me tiene trastorna’o
y cuando bailas la murga
oye, mamita, qué buena estás

(Música)

Murga pa’quí, murga pa’llá

Esta es la murga de Panamá

Oye muchacha vamo’ a bailá

Esta es la murga de Panamá

Esta es la murga de Panamá

Esta es la murga de Panamá

Oye, yo quiero bailar

Esta es la murga de Panamá

Panamá, Panamá, ay Pana, Pana, Panamá

Esta es la murga de Panamá

(Música)

Murga pa’quí, murga pa’llá

Esta es la murga de Panamá

Esta es la murga y qué buena está

Esta es la murga de Panamá

Chacuchucuchá y chacuchucuchachachá

Esta es la murga de Panamá

Qué buena la maraca en la murga, mamá

Esta es la murga de Panamá

(Música)

Más canciones de Héctor Lavoe

HectorLavoe_PeriodicoDeAyer

Letra de Periodico De Ayer – Hector Lavoe

Letras de canciones de

Significado de La Murga de Héctor Lavoe & Willie Colón

¿Qué quiere decir la letra de la canción La Murga de Héctor Lavoe & Willie Colón? La canción “Juanito Alimaña” de Héctor Lavoe y Willie Colón es un retrato crudo, irónico y poderoso de la vida urbana marginal, centrado en un personaje arquetípico del bajo mundo: el delincuente callejero carismático, astuto y peligroso que domina su entorno gracias a la violencia, la corrupción y el miedo.


🧠 ¿Qué significa “Juanito Alimaña”?

  • “Alimaña” es una palabra que designa a un animal dañino o salvaje, y en sentido figurado, se refiere a una persona despreciable, peligrosa o criminal.
  • “Juanito” representa al típico maleante callejero latinoamericano, con mucha “maña” (astucia), que vive del robo, la extorsión y el miedo que infunde.

🔍 Análisis por partes

🏙️ “La calle es una selva de cemento y de fieras salvajes”

  • La canción comienza con una metáfora urbana fuerte: la ciudad como una jungla, llena de peligros, caos y violencia.
  • Nadie está a salvo; todos están a merced de “fieras”, como Juanito.

🔪 “Saca su cuchillo sin preocupación… saca los billetes, saca un pistolón, ¡pum!”

  • Describe una escena de atraco con total frialdad, mostrando que Juanito actúa con impunidad.
  • Su actitud refleja la pérdida total de respeto por la ley o por la vida humana.

🚔 “Si lo meten preso sale al otro día, porque un primo suyo ‘tá en la policía”

  • Aquí se revela la corrupción institucional. Juanito no teme a la justicia porque tiene conexiones en la policía.
  • Esto critica la impunidad de muchos delincuentes amparados por la corrupción.

🗣️ “Y aunque a medio mundo le robó su plata, todos lo comentan, nadie lo delata”

  • La ley del silencio domina en los barrios: el miedo impide denunciar.
  • Juanito es un símbolo del poder que da el terror y la complicidad social.

💃🍾 “En su mundo: mujeres, fumada y caña”

  • Vive rodeado de vicios, excesos y placeres fáciles.
  • La canción lo retrata como alguien que no trabaja ni se esfuerza, pero vive bien gracias a sus crímenes.

🧑‍🎤 “Mira, mírale las manos… ese nunca ha trabajado y siempre anda bien bonito”

  • Reafirma la hipocresía de su imagen: luce como un “duro”, pero no se gana la vida con honestidad.

😢 “Ayer iba muy triste… vengo de un velorio, brother: el de Pedrito Navaja”

  • Referencia directa a “Pedro Navaja”, otro famoso personaje de Rubén Blades y Willie Colón.
  • El mensaje es claro: el destino del delincuente es siempre trágico. Hoy Juanito está vivo, pero mañana podría ser él el velado.

🧨 Temas centrales

  • Violencia e impunidad en los barrios urbanos
  • Corrupción policial
  • Miedo y silencio social
  • Crítica social a la marginalidad y al sistema
  • Destino fatal del delincuente callejero

🎭 ¿Es glorificación o crítica?

Aunque la canción tiene ritmo contagioso y retrata a Juanito con cierta picardía, no lo glorifica. Por el contrario:

  • Usa el sarcasmo y la exageración para criticar una realidad social.
  • Denuncia cómo la corrupción, la desigualdad y el miedo permiten que personajes como Juanito existan y dominen.

Conclusión

“Juanito Alimaña” es una crónica musical urbana que refleja el lado oscuro de la ciudad, el surgimiento de figuras criminales que se convierten en “reyes” del barrio, protegidos por la corrupción y el miedo. La canción es una mezcla de denuncia social, sátira y realismo callejero, y forma parte de una narrativa más amplia sobre la vida en los márgenes de la sociedad latina.