Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Yo No Fui – Pedro Fernandez

5 marzo, 2024

Si te vienen a contar
cositas malas de mí
manda a todos a volar
y diles que yo no fui

Yo te aseguro que yo no fui
son puros cuentos de por ahí
tú me tienes que creer a mí
yo te lo juro que yo no fui

(Música)

Si te vienen a contar
cositas malas de mí
manda a todos a volar
y diles que yo no fui

Todos me dicen por ahí
que tienes cara de yo no fui
y a ti te dicen el yo lo vi
tú me tienes que creer a mí

Ay mamá, que yo no fui

Yo te aseguro que yo no fui

Mira muchacho, que yo no fui

Yo te aseguro que yo no fui

Tú tienes cara de pirulí

Yo te aseguro que yo no fui

Mira chaparra, que yo no fui

Yo te aseguro que yo no fui

(Música)

Si te vienen a contar
cositas malas de mí
manda a todos a volar
y diles que yo no fui

Yo te aseguro que yo no fui
son puros cuentos de por ahí
tú me tienes que creer a mí
yo te lo juro que yo no fui

(Música)

Si te vienen a contar
cositas malas de mí
manda a todos a volar
y diles que yo no fui

Todos me dicen por ahí
que tienes cara de yo no fui
y a ti te dicen el yo lo vi
tú me tienes que creer a mí

Ay mamá, que yo no fui

Yo te aseguro que yo no fui

Mira mi negra, que yo no fui

Yo te aseguro que yo no fui

Mira chaparra, que yo no fui

Yo te aseguro que yo no fui

A ti te dicen el yo lo vi

Yo te aseguro que yo no fui

(Música)

Si te vienen a contar
cositas malas de mí
manda a todos a volar
y diles que yo no fui

Todos me dicen por ahí
que tienes cara de yo no fui
y a ti te dicen el yo lo vi
tú me tienes que creer a mí

No, no, no, no, yo no fui

Más canciones de Pedro Fernández

Significado de Yo No Fui de Pedro Fernández

¿Qué quiere decir la letra de la canción Yo No Fui de Pedro Fernández? La canción “Yo No Fui” se basa en una actitud defensiva y juguetona frente a los rumores. El protagonista repite incansablemente que él no fue el responsable de lo que le acusan, usando humor, insistencia y hasta cierta coquetería para convencer a su pareja (o a los demás) de su inocencia. Más que una confesión seria, es un juego de palabras que refleja un carácter travieso, relajado y encantador.


🗣️ Sección 1: Los rumores y la defensa

“Si te vienen a contar
cositas malas de mí
manda a todos a volar
y diles que yo no fui”

👉 Aquí el cantante abre con un mensaje claro: no hagas caso de los chismes.

  • Los rumores representan las habladurías de terceros que intentan dañar la relación.
  • Su defensa es simple pero repetitiva: “yo no fui”.
  • El tono no es serio ni desesperado, sino ligero y hasta gracioso, mostrando confianza en que lo creerán.

✨ Significado: el amor debe basarse en la confianza, no en lo que digan los demás.


💘 Sección 2: La insistencia del inocente

“Yo te aseguro que yo no fui
son puros cuentos de por ahí
tú me tienes que creer a mí
yo te lo juro que yo no fui”

👉 El protagonista apela directamente a su pareja:

  • Repite la frase como un mantra de inocencia.
  • Dice que los rumores son “puros cuentos”, es decir, inventos de la gente.
  • Refuerza la idea con juramentos y ternura.

✨ Significado: más que convencer con pruebas, busca convencer con cariño y repetición.


😂 Sección 3: El humor y la picardía

“Todos me dicen por ahí
que tienes cara de yo no fui
y a ti te dicen el yo lo vi…”

👉 Aquí entra el juego de palabras:

  • “Cara de yo no fui” se usa para referirse a alguien que aparenta inocencia aunque quizás no lo sea.
  • “El yo lo vi” simboliza a los testigos que dicen haberlo visto en algo indebido.

✨ Significado: es una burla simpática a la contradicción entre lo que él dice y lo que otros aseguran haber visto.


🎭 Sección 4: El juego con los apodos

“Ay mamá, que yo no fui
Mira muchacho, que yo no fui
Tú tienes cara de pirulí
Mira chaparra, que yo no fui…”

👉 Aquí se vuelve aún más juguetón:

  • Usa expresiones cariñosas como “mi negra”, “chaparra”.
  • Introduce la imagen del pirulí (dulce en forma de espiral), que simboliza algo inocente y divertido.
  • La repetición convierte la canción en un coqueteo constante.

✨ Significado: más que defenderse, el protagonista está jugando, restándole importancia a la acusación.


💃 Sección 5: La música como cómplice

Los interludios musicales que repite la canción refuerzan la idea de que no es un tema serio, sino fiesta, baile y picardía.

  • La música hace que el mensaje no sea dramático, sino alegre.
  • El “yo no fui” se vuelve casi un estribillo para corear en grupo, como un juego.

✨ Significado: la canción está hecha para disfrutar, bailar y reír, más que para tomarse al pie de la letra.


🥳 Conclusión

“No, no, no, no, yo no fui”

👉 La frase final resume todo: una negación divertida, exagerada y con mucho sabor popular.

Significado general de la canción:

  • Es un canto a la picardía mexicana, donde el humor y la música se mezclan con los temas de confianza, rumores y coquetería.
  • El protagonista no está buscando convencer con lógica, sino con encanto, ritmo y repetición.
  • Es una canción para recordar que a veces los rumores son solo pretexto para jugar y disfrutar, y que el amor debe tener también un lado divertido.

🌟 En pocas palabras: “Yo No Fui” es un himno a la picardía, a la defensa juguetona frente a los chismes y a la importancia de ponerle humor a la vida y a la relación de pareja. 💃🎶

👉 Ver productos de Pedro Fernández en Amazon

⭐ No te pierdas más letras de tus canciones favoritas de Pedro Fernández.