Estuve soñando
que ya tú habías vuelto
que me perdonabas
qué dulce el momento
Pero al despertarme
vi que no era cierto
estaba soñando
soñando despierto
(Música)
Alalelelé
(Música)
Qué dulce el momento
soñando despierto
Eh, qué dulce fue el momento
cuando soñaba despierto
Qué dulce el momento
soñando despierto
Ay, tengo dolor, pena y sentimiento
estoy sufriendo un tormento
Qué dulce el momento
soñando despierto
Oiga señora, los hombres también lloran
cuando le hiere el sentimiento
Qué dulce el momento
Para ti, mother flower
(Música)
Eh, qué dulce fue el momento
Soñando despierto
Ay, anoche soñé que mi suegra se había muerto
Soñando despierto
Y me puse a llorar al despertar y vi que no era cierto
Soñando despierto
Que yerba mala no se muere ni tu suegra aunque la aplaste un truck de cemento
Soñando despierto
Ay, llora como yo lloré, en el alma tengo un sufrimiento
Soñando despierto
Si tú me quieres dejar
y yo no quiero sufrir
contigo me voy, mi santa
aunque me cueste morir
Patacún
Más canciones de Héctor Lavoe
12 junio, 2025

Letra de Yo ‘Ta Cansa – Hector Lavoe
5 junio, 2025

Letra de Soy Vagabundo – Hector Lavoe
18 mayo, 2025

Letra de La Banda – Hector Lavoe & Willie Colon
9 diciembre, 2024

Letra de Triste Y Vacia – Hector Lavoe & Willie Colon
2 diciembre, 2024

Letra de El Cantante – Hector Lavoe
25 noviembre, 2024

Letra de De Que Tamaño Es Tu Amor – Hector Lavoe
18 noviembre, 2024

Letra de Periodico De Ayer – Hector Lavoe
11 noviembre, 2024

Letra de Cuando Cuando – Hector Lavoe
4 noviembre, 2024

Letra de Tus Ojos – Hector Lavoe
Significado de Soñando Despierto de Héctor Lavoe
¿Qué quiere decir la letra de la canción Soñando Despierto de Héctor Lavoe? La canción “Soñando Despierto” de Héctor Lavoe combina melancolía, ironía y humor criollo, elementos que lo hicieron único entre los grandes soneros. Es una obra que mezcla el desamor, la nostalgia y el desahogo con picardía, mostrando la dualidad del alma latina: sufrir con ritmo y reír para no llorar.
🎵 Tema central
El cantante revive en un sueño el regreso de su amada perdida 😢💭, pero al despertar se enfrenta a la dura realidad: fue solo una ilusión. A través de la letra, Lavoe expresa el dolor de un amor ausente, mezclado con humor, resignación y la chispa que caracteriza su estilo boricua 🎤🇵🇷.
💔 1. El sueño del perdón
“Estuve soñando
que ya tú habías vuelto
que me perdonabas,
qué dulce el momento.”
💬 Significado:
La canción inicia con una escena onírica: el cantante sueña que su amor perdido regresa y lo perdona.
Ese instante lo llena de ternura y esperanza. Es un refugio momentáneo, donde todo parece arreglado, donde el amor renace.
Pero el detalle clave es el tono: Héctor lo narra con dulzura y tristeza, sabiendo que solo en sueños encuentra consuelo.
😢 2. El despertar y la realidad dolorosa
“Pero al despertarme
vi que no era cierto,
estaba soñando,
soñando despierto.”
💬 Significado:
El golpe de la realidad llega al despertar. Todo fue un engaño del subconsciente, una ilusión que lo confronta con su soledad.
La expresión “soñando despierto” simboliza vivir atrapado entre el deseo y la realidad: seguir imaginando algo que ya no existe.
Este contraste refleja la lucha interna del que ama y no puede olvidar, aun sabiendo que el amor se fue.
🎶 3. Repetición musical: nostalgia hecha ritmo
“Qué dulce el momento, soñando despierto…”
💬 Significado:
Con esta repetición, Lavoe enfatiza la belleza y el dolor del recuerdo. Aunque el sueño fue falso, el momento tuvo un sabor dulce: una breve felicidad dentro de la tristeza.
La música acompaña con cadencia suave y melancólica, pero mantiene el sabor caribeño que invita a bailar incluso en medio del dolor.
💢 4. Dolor masculino y sinceridad emocional
“Ay, tengo dolor, pena y sentimiento,
estoy sufriendo un tormento.
Oiga señora, los hombres también lloran
cuando le hiere el sentimiento.”
💬 Significado:
Aquí Héctor rompe el estereotipo del “macho” que no expresa emociones.
Con voz firme pero dolida, declara que los hombres también lloran, también sufren cuando los hieren en el alma.
Es una afirmación de vulnerabilidad y humanidad, algo poco común en la época dentro del género salsero.
Lavoe se muestra honesto, transparente, y por eso conecta tan profundamente con su público.
😅 5. Giro humorístico: ironía y picardía boricua
“Ay, anoche soñé que mi suegra se había muerto
y me puse a llorar al despertar y vi que no era cierto.
Que yerba mala no se muere
ni tu suegra aunque la aplaste un truck de cemento.”
💬 Significado:
Después de tanta melancolía, llega el humor inesperado.
Lavoe rompe el drama con un toque cómico y popular, propio del sonero callejero que sabe reírse del dolor.
La broma sobre la suegra es una forma de alivio emocional, un respiro entre la tristeza.
Muestra su habilidad para equilibrar lo trágico con lo cotidiano, lo serio con lo jocoso.
😭 6. El lamento interior: el sufrimiento que persiste
“Ay, llora como yo lloré,
en el alma tengo un sufrimiento.”
💬 Significado:
Aquí el humor se desvanece, dando paso al lamento sincero.
El cantante desea que la persona amada entienda el dolor que él siente.
No busca venganza, sino que ella comprenda su herida emocional.
El sufrimiento, profundo y callado, se vuelve el eco constante de una historia inconclusa.
💞 7. Amor resignado pero persistente
“Si tú me quieres dejar
y yo no quiero sufrir,
contigo me voy, mi santa,
aunque me cueste morir.”
💬 Significado:
El final combina resignación y apego.
Aunque sabe que la relación le causa dolor, prefiere seguir a su amada antes que perderla.
Es un acto de entrega total, un amor que sobrevive incluso al sufrimiento.
Esa mezcla de pasión y fatalismo es típica del bolero y la salsa romántica, donde amar implica sacrificio.
🎤 8. “Patacún”: el sello Lavoe
“Patacún”
💬 Significado:
Esta palabra onomatopéyica no tiene un sentido literal; es una expresión musical improvisada, un sello personal de Lavoe.
Representa el cierre del desahogo, como un suspiro rítmico que dice: “ya lo dije todo”.
Es la mezcla perfecta de dolor, ritmo y autenticidad: sufrir, pero con sabor.
🌺 Conclusión general
“Soñando Despierto” es una joya emocional donde Héctor Lavoe combina melancolía, humanidad y humor.
Nos muestra a un hombre que sufre por amor, que llora sin vergüenza, pero que también encuentra alivio en la música y la risa.
Es una representación de la esencia latina: reír para no llorar, bailar mientras se sufre y cantar aunque duela.
👉 Ver productos de Héctor Lavoe en Amazon
💿 Revive grandes éxitos con más letras de Héctor Lavoe.