Skip to content
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Recuerdos 33 (Tina, Brinca La Cuerda, El Pompo, La Danza De La Chiva) – Los Melodicos

13 septiembre, 2019

Quién es la mujer más linda
Tina, Tina, Tina, Tina
quién tiene los ojos verdes
Tina, Tina, Tina, Tina

Ella, dulce como miel
Tina, Tina, Tina, Tina
de la cabeza a los pies
Tina, Tina, Tina, Tina

(Música)

Para que tú brinques bien la cuerda
tienes que tener un mecedor
para que tú brinques bien la cuerda
tienes que tener un mecedor

Bríncala así, mucho mejor
como si bailaras este rico mecedor
bríncala así, mucho mejor
como si bailaras este rico mecedor

Brinca la cuerda
Brinca la cuerda
Brinca la cuerda
para que tú bailes este rico mecedor

Brinca la cuerda
brinca la cuerda
brinca la cuerda
para que tú bailes este rico mecedor

(Música)

Para que tú brinques bien la cuerda
tienes que tener un mecedor
para que tú brinques bien la cuerda
tienes que tener un mecedor

Brinca la cuerda
brinca la cuerda
brinca la cuerda
brinca la cuerda

(Música)

Ella baila el pompo
ella baila el pompo
ella baila el pompo
mira mira mira mira mira mira
mira mira mira mira va

A mí me gusta bailar
el pompo qué rico nuevo
y si no lo bailo ahora
seguro que yo me muero

Ella baila el pompo
ella baila el pompo
ella baila el pompo
mira mira mira mira mira mira
mira mira mira mira va

A mí me gusta bailar
el pompo qué rico nuevo
y si no lo bailo ahora
seguro que yo me muero

(Música)

Ella baila el pompo
ella baila el pompo
ella baila el pompo
ella baila el pompo

(Música)

Esta es la danza ‘e la chiva
baila porro y baila el tango
que se va a Guadalajara
donde bailan el huapango

(Música)

Ay, salerosa
que me inspiras
este cumbión andaluz
que te traigo sabroso

(Música)

Más canciones de Los Melódicos

Significado de Recuerdos 33 (Tina, Brinca La Cuerda, El Pompo, La Danza De La Chiva) de Los Melódicos

¿Qué quiere decir la letra de la canción Recuerdos 33 (Tina, Brinca La Cuerda, El Pompo, La Danza De La Chiva) de Los Melódicos? Es un popurrí de varios temas alegres y bailables, cada uno con su propio significado, pero en conjunto evocan recuerdos de épocas pasadas y celebran la música y el baile.


Análisis de la letra

  1. “Tina”
    • Es una canción que exalta la belleza de una mujer llamada Tina, destacando sus ojos verdes y su dulzura. Es una letra sencilla y repetitiva que busca ser pegajosa y alegre.
  2. “Brinca la cuerda”
    • Este fragmento hace referencia a un juego infantil popular: saltar la cuerda.
    • Menciona que para hacerlo bien se necesita “un mecedor”, que podría referirse a la coordinación o ritmo necesario para brincar al compás de la música.
    • También puede interpretarse como una metáfora de la vida, donde hay que moverse con ritmo para disfrutar y no tropezar.
  3. “El Pompo”
    • Se trata de un baile alegre y contagioso.
    • La frase “y si no lo bailo ahora, seguro que yo me muero” enfatiza la necesidad de disfrutar el momento y vivir la alegría de la música.
    • Refleja la importancia del baile en la cultura latina como expresión de felicidad.
  4. “La Danza de la Chiva”
    • Hace referencia a la danza tradicional de la chiva, un baile folclórico popular en Colombia y otras regiones del Caribe.
    • Menciona otros géneros como el porro, el tango y el huapango, resaltando la riqueza musical y la diversidad cultural de América Latina.
    • La frase “salerosa que me inspiras” puede hacer alusión a una mujer con gracia y encanto que motiva a bailar.

Conclusión

“Recuerdos 33” es un homenaje a la música y los bailes tradicionales, evocando recuerdos de infancia, fiestas y cultura popular. A través de distintos fragmentos, celebra la alegría, la belleza y la diversión que trae la música, haciendo un recorrido por diferentes ritmos y estilos. Es una canción pensada para bailar y disfrutar sin preocupaciones.