Saltar al contenido
Letras de canciones – Yomar's World

Letra de Naufragio – Tito Rodriguez

1 noviembre, 2025

De aquel sombrío misterio de tus ojos
no queda ni un destello para mí
y de tu amor de ayer, solo despojos
naufragan en el mar de mi vivir
naufragan en el mar de mi vivir

No te debía querer, pero te quise
no te debía olvidar y te olvidé
me debes perdonar el mal que te hice
que yo de corazón de perdoné

No te debía querer, pero te quise
no te debía olvidar y te olvidé
me debes perdonar el mal que te hice
que yo de corazón de perdoné

Más canciones de Tito Rodríguez

Significado de Naufragio de Tito Rodríguez

¿Qué quiere decir la letra de la canción Naufragio de Tito Rodríguez? La canción “Naufragio” es una metáfora del fin de un amor que alguna vez fue intenso, pero que terminó convirtiéndose en un recuerdo doloroso. Tito Rodríguez expresa la pérdida, el arrepentimiento y, al mismo tiempo, la superación. Como un barco que se hunde en el mar, los restos de aquella relación se desvanecen en su vida.


👁️ “De aquel sombrío misterio de tus ojos no queda ni un destello para mí”

👉 Los ojos, símbolo del alma y del amor, antes guardaban un encanto y un misterio que lo cautivaban.
💔 Ahora no queda nada de esa chispa: lo que antes iluminaba, hoy está apagado.
🌑 El verso refleja el vacío emocional que deja la ausencia de ese brillo, como si el amor se hubiera extinguido por completo.


⚓ “Y de tu amor de ayer, solo despojos naufragan en el mar de mi vivir”

👉 El cantante describe los restos de ese amor como despojos, pedazos rotos de lo que fue una historia apasionada.
🌊 Estos fragmentos ya no construyen nada sólido, sino que flotan a la deriva en el mar de su existencia.
😔 La metáfora del naufragio muestra que el amor se hundió y se perdió sin posibilidad de rescate, dejando apenas rastros dolorosos.


❤️‍🩹 “No te debía querer, pero te quise”

👉 Aquí surge la contradicción interna: aunque sabía que no debía amar a esa persona —quizás por razones morales, por incompatibilidad o porque podía salir herido— terminó entregándose al sentimiento.
🔥 Muestra la fuerza incontrolable del amor, que a veces va contra la lógica o la razón.
🙃 Amar, aun sabiendo que era un error, es una confesión honesta de vulnerabilidad.


💭 “No te debía olvidar y te olvidé”

👉 En contraste con lo anterior, ahora admite que tampoco debía olvidarla, quizá porque el vínculo fue profundo o porque había promesas entre ambos.
⏳ Sin embargo, el tiempo y el dolor hicieron lo suyo, y finalmente logró olvidar.
🌱 Este verso es clave: refleja el proceso de liberación de un amor que parecía imposible de soltar.


🙏 “Me debes perdonar el mal que te hice, que yo de corazón te perdoné”

👉 Aquí aparece la dimensión del perdón mutuo.
💔 Reconoce que ambos se hicieron daño, y que en toda relación fallida hay culpas compartidas.
🤝 Él ya ha perdonado de corazón, y pide lo mismo a cambio, como un acto de cierre y paz interior.


🔄 Repetición final: El eco del naufragio

La canción repite los versos como un reflejo de la insistencia del recuerdo. El pasado sigue regresando, como olas que traen de vuelta fragmentos del naufragio, pero a la vez deja claro que el amor quedó atrás, hundido en las aguas del olvido.


✨ Conclusión: Un viaje de dolor hacia el perdón

En “Naufragio”, Tito Rodríguez transforma una historia de amor fallida en un relato de pérdida y redención.
🌊 El naufragio simboliza el hundimiento del amor.
💔 La confesión de amar cuando no debía muestra la contradicción del corazón humano.
🙏 El perdón final es la tabla de salvación que le permite seguir adelante.

Es una canción sobre el dolor de amar, la liberación al olvidar y la paz que brinda perdonar.

👉 Ver productos de Tito Rodríguez en Amazon

⭐ No te pierdas más letras de tus canciones favoritas de Tito Rodríguez.