Viviré en el campo
en el campo triste
que suenan bocinas
que las toco yo
Qué día tan bello pasaba con ella
porque yo le amaba con toda ternura
por ella lloré
por ella lloré
Por eso viajero
si acaso la encuentras
dile que sin ella
ya no existo yo
Porque para el indio basta su bocina
que toca y retumba al morir el sol
al morir el sol
al morir el sol
(Música)
Viviré en el campo
en el campo triste
que suenan bocinas
que las toco yo
Qué día tan bello pasaba con ella
porque yo le amaba con toda ternura
por ella lloré
por ella lloré
Por eso viajero
si acaso la encuentras
dile que sin ella
ya no existo yo
Porque para el indio basta su bocina
que toca y retumba al morir el sol
al morir el sol
al morir el sol
(Música)
Más canciones de Jaime Ley
31 diciembre, 2024

Letra de Recuerdos (Doce Campanadas) – Jaime Ley
3 diciembre, 2020

Letra de El Enterrador – Jaime Ley
13 mayo, 2019

Letra de El Hijo Sin Consuelo – Jaime Ley
Significado de La Bocina de Jaime Ley
¿Qué quiere decir la letra de la canción La Bocina de Jaime Ley? Es una canción melancólica y nostálgica que expresa el dolor de una pérdida amorosa y la soledad del protagonista en un entorno rural. La letra evoca sentimientos de tristeza y resignación, con un simbolismo profundo en la bocina, un elemento que parece representar su única compañía en medio de su sufrimiento.
Análisis del significado
- La soledad en el campo
- “Viviré en el campo, en el campo triste, que suenan bocinas, que las toco yo.”
- El protagonista se encuentra en un entorno solitario, donde el campo y la bocina son su única compañía. La palabra “triste” refuerza el tono melancólico de la canción.
- El recuerdo de un amor perdido
- “Qué día tan bello pasaba con ella, porque yo le amaba con toda ternura, por ella lloré, por ella lloré.”
- Recuerda con nostalgia los momentos felices con la mujer amada, pero ahora solo le queda el dolor de su ausencia.
- El deseo de que ella sepa su sufrimiento
- “Por eso, viajero, si acaso la encuentras, dile que sin ella ya no existo yo.”
- Pide a un viajero que le diga a su amada cuánto la extraña y que su vida ha perdido sentido sin ella.
- El simbolismo de la bocina
- “Porque para el indio basta su bocina, que toca y retumba al morir el sol.”
- La bocina parece representar la manera en que el protagonista expresa su dolor. Es un símbolo de su identidad y su tristeza, algo que lo acompaña en su soledad.
Conclusión
“La Bocina” es una canción que habla sobre la pérdida, la tristeza y la resignación de un amor que ya no está. El protagonista, aislado en el campo, encuentra en la bocina una forma de expresar su dolor. La letra transmite un sentimiento profundo de melancolía y nostalgia, resaltando cómo la ausencia de un ser amado puede convertir la vida en un eco de soledad.